FICHA
TÉCNICA
Título:
Misión
Imposible, Sentencia Final.
Dirección:
Christopher
McQuarrie.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2025.
Duración:
169
min.
Género:
Acción,
aventuras,
thriller.
Interpretación:
Tom
Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Vanessa Kirby, Esai
Morales, Pom Klementieff, Mariela Garriga, Henry Czerny, Holt
McCallany, Janet McTeer, Nick Offerman, Hannah Waddingham, Angela
Bassett, Shea Whigham, Greg Tarzan Davis, Charles Parnell, Frederick
Schmidt.
Guion:
Christopher
McQuarrie, Bruce Geller, Erik Jendresen.
Producción:
Christopher
McQuarrie, Tom Cruise, Jake Myers.
Música:
Lorne
Balfe, Max Aruj, Alfie Godfrey.
Fotografía:
Fraser
Taggart.
Distribuidora:
Paramount
Pictures.
CRÍTICA
SINOPSIS:
Ethan
continua pensando que lo mejor es destruir a la IA llamada “La
entidad”, para impedir que produzca un colapso mundial,
apoderándose del armamento nuclear de los países más importantes, y
para que no pueda ser controlada por Gabriel.
LO
MEJOR: A
ciencia cierta aún no sabemos si habrá más entregas de esta saga
pero lo que sí está claro es que esta es la conclusión de este
arco que ha abarcado nada menos que treinta años, en una franquicia
que desde su cuarta entrega no ha hecho más que subir de nivel y a
la que han dado un dignísimo final. Aunque se haya dado en dos
partes y esta sea la segunda de lo que en teoría habría sido una,
hay que señalar que esta es una película muy distinta a la
anterior. Curiosamente tiene menos acción de lo que cabría esperar,
lo cual no merma en absoluto su interés y su capacidad de suponer un
entretenimiento de primer orden y que sus casi tres horas de metraje
se pasen volando, gracias en parte a un fantástico montaje y a
cargar todos las tintas a favor del suspense de una trama que es
tensa incluso en una mera conversación. Aun así tiene dos
larguísimas secuencias de acción que van a ser muy difíciles de
superar este año, con más mérito si cabe teniendo en cuenta que
el uso del CGI ha sido el mínimo posible y que la apuesta por los
efectos especiales no digitales es muy evidente. Esa mayor
dosificación de los momentos de acción tiene bastante que ver con
la obligación de atar muchos cabos argumentales, donde el hombre en el que Tom Cruise ha
depositado su confianza en las últimas secuelas, Christopher
McQuarrie, que dirige pero también escribe, es un seguro al guion, con
una historia tensa y que además tiene mensaje (es el alerta más realista contra la IA que he visto), que sabe dar espacio a todos los personajes sin
restárselo a su protagonista, en la que claramente es la película
más emotiva de la saga enlazando a base de guiños con todas las
anteriores y a la que ha dado un final todo lo épico que merecía.
Interpretación:
Ya
no es solo la burrada de esfuerzo que es capaz de desplegar a nivel
físico Tom Cruise a sus 62 primaveras, que aun así sigue empeñado
en realizar la mayoría (no todas) de sus escenas de riesgo él
mismo. Es como llena la pantalla y como no tiene ningún problema
en ceder protagonismo al resto del reparto, sabedor que eso beneficia
a una saga que genuinamente estaba concebida como de grupo. No voy a
mencionarlos todos porque son muchísimos. Pero sí voy a destacar,
por ejemplo, como Hayley Atwell ha hecho lo impensable, llenar el
enorme vacío que dejaba Rebecca Ferguson. Y como han sabido darle
más tela a Pom Klementieff. Sólo hay un lunar negro en el reparto y
ese es Esai Morales, el que el rol de villano le queda grande.
Escenas
(SPOILERS!!): Sin
duda, el momento más emotivo es el sacrificio de uno de los
personajes que lleva desde el principio de la saga, el de Ving
Rhames. Y hablando del principio, el guiño más significativo es
recuperar un personaje que participaba en la escena más icónica
probablemente de toda la saga, y que interpreta Rolf Saxon. Por lo
demás, en cuanto a acción tanto la secuencia entera del submarino,
mi favorita de largo, como la del aeroplano, muy probablemente serán
las mejores escenas de acción, y lo digo quedando mucho 2025 por
delante, del año.
LO
PEOR: No
entiendo la tibieza de las críticas y que no se esté deshaciendo en
alabanzas todo Dios con la película. Que abusa de la nostalgia, si,
pero creo que a estas alturas se lo puede permitir. Que si es cierto
que tiene menos acción, pero tiene más suspense. Y si alguien se
aburre con esto igual se tendría que hacer mirar que necesita para
entretenerse.
REFERENCIAS:
Enlaza
con varias de las películas anteriores y en cierto modo es un
homenaje a toda la saga. En tono tiene un cierto aire a como fue la
despedida del Bond de Daniel Craig en “Sin tiempo para morir”.
CONCLUSIÓN: 8’5. Muy digno y épico final, ya veremos si definitivo, a una saga ya mítica en el género de acción que, sin embargo, apuesta más por el suspense que por la trepidación, aunque no deje de tener dos secuencias brutales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario