FICHA
TÉCNICA
Título:
Thunderbolts*.
Dirección:
Jake
Schreier.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2025.
Duración:
126
min.
Género:
Acción,
fantástico.
Interpretación:
Florence
Pugh, Sebastian Stan, David Harbour, Wyatt Russell, Hannah
John-Kamen, Olga Kurylenko, Lewis Pullman, Julia Louis-dreyfus,
Harrison Ford, Geraldine Viswanathan, Chris Bauer, Wendell Edward
Pierce.
Guion:
Eric
Pearson, Joanna Calo.
Producción:
Kevin
Feige.
Música:
Son
Lux.
Fotografía:
Andrew
Droz Palermo.
Distribuidora:
Walt
Disney Pictures.
CRÍTICA
SINOPSIS: Después
de salvarse de una trampa en la que pretendían hacerlos desaparecer,
un grupo de antiguos villanos se embarca en una misión más propia
para superhéroes, por lo que deberán aprender a funcionar como un
grupo y dar lo que nunca han tenido que dar.
LO MEJOR: Por
fin una película de Marvel que sí me gustaría volver a ver. Es más
me parece la mejor de toda la Fase 5 del UCM, o al menos, la que
mejor me lo he pasado de era post-End Game. Y una dirección a seguir
que si se confirma que va a ir por este camino si hace que me
interese lo que vaya a venir a partir de ahora. Ya era hora de que
variaran un poco la fórmula y que además el público, como así
parece, se lo permitiera. Tampoco es que hayan inventado la rueda, ha
sido más una reinvención que un verdadero cambio, pero teniendo en
cuenta la caída libre en la que se sumió Marvel tras la conclusión
de la saga Vengadores, esto se puede considerar un soplo de aire
fresco. ¿Y qué es lo que cambia? Bueno, de primeras darle un poso
de trasfondo dramático, aunque haya bastante humor (mucho menos
tonto de lo habitual). Básicamente porque sin ser una maravilla de
guion, por lo menos tiene uno, bien armado y a partir de los
personajes, y no exclusivamente una sucesión de secuencias de acción
encadenadas. Porque esa es otra, la presencia del CGI no
es constante. Hay una apuesta por la acción más tradicional, por
los efectos prácticos. De hecho, muchas de las set pieces de acción
consisten en peleas cuerpo a cuerpo, bastante bien coreografiadas, por
cierto. Temáticamente saca bastante partido de la conformación como
grupo de unos personajes que en varios casos, anteriormente eran
villanos, que no se consideran a sí mismos como superhéroes, y que
incluso podríamos ver como perdedores. Hasta me ha emocionado en un
par de momentos, y eso hace ya unas cuantas películas de la franquicia que no
pasaba.
Interpretación: Florence
Pugh es la líder absoluta, no solo del grupo en la ficción sino del
reparto. Es increíble como es capaz de levantar cualquier personaje
y darle más empaque de lo esperado. Aunque la sorpresa es Lewis
Pullman, una extraña elección de casting pero a la postre acertada.
Aunque tanto David Harbour, Wyatt Russell, Sebastian Stan como Hanna
John-Kamen, dan bastante juego.
Escenas (SPOILERS!!): Tienen
escenas de acción espectaculares pero más desde las peleas cuerpo
a cuerpo que otra cosa. Como la del todos contra todos de la base
secreta. Por cierto, de la cual la huida dura bastante más de lo que
cabría esperar, y que se utiliza como inicio de la unión como grupo, y el combate contra el Vigía. A todo esto, esa desapariciones de
gente enviadas al mundo oscuro, recuerdan a “Infinity War”. Un
mundo bastante interesante porque está tratado desde el plano
psicológico, como si fuera el interior de la mente del Vigía. Pero,
sin duda, el momento más emotivo es cuando todos abrazan a Bob para
que no complete su transformación total en el villano. Y me encantan
los titulares de los periódicos de los créditos finales. Tras las
cuales hay una escena que conecta con “Los 4 fantásticos” y eso
es muy interesante.
LO PEOR: El
guion es mejor pero tiene lagunas. Ahí es cuando uno puede dudar de
cuánto se ha quedado en la sala de montaje. Por ejemplo, cierto
personaje pasa de no tener ni idea de usar sus poderes a que en la
siguiente escena sea prácticamente Superman. O presentar a uno de
los personajes para que no vuelva a aparecer. Para eso no lo
presentes.
REFERENCIAS: Es
el equivalente de “Suicide Squad” de Marvel. Es bastante mejor
que “Capitán América, Brave new World”, pero va más por el
camino de “Viuda Negra”. Por cierto, el asterisco del título
tiene todo el sentido. Significa que solo es un nombre
circunstancial, que pasará a ser Nuevos Vengadores.
CONCLUSIÓN: 7´5. Se confirma que era la gran tapada de la Fase 5 del UCM porque es la mejor película de Marvel tras la era Vengadores, un soplo de aire fresco que anuncia el camino hacia el que debería dirigirse la franquicia ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario