La película se basa de forma bastante realista en los hechos. Es cierto que Aileen tuvo una infancia de abusos sexuales continuados y que sufrió bullying y maltrato en su adolescencia, iniciándose muy joven en la prostitución. Su retrato fue aplaudido por la crítica y el público también respondió favorablemente. Costó 8 millares de dólares y recaudó 60 en taquilla.
martes, 14 de octubre de 2025
Escenas Míticas: Transformaciones físicas - Monster
domingo, 12 de octubre de 2025
Materialistas
FICHA
TÉCNICA
Título:
Materialistas.
Dirección:
Celine
Song.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2025.
Duración:
109
min.
Género:
Romance,
drama,
comedia.
Interpretación:
Dakota
Johnson, Chris Evans, Pedro Pascal, Marin Ireland, Lindsey Broad,
Dasha Nekrasova, Louisa Jacobson, Zoe Winters, Sawyer Spielberg.
Guion:
Celine
Song.
Producción:
Christine
Vachon, Pamela Koffler, David Hinojosa, Celine Song.
Música:
Daniel
Pemberton.
Fotografía:
Shabier
Kirchner.
Distribuidora:
A24.
CRÍTICA
SINOPSIS: Una
mujer que se dedica profesionalmente a buscar pareja a solteros, se
encuentra en un dilema, continuar una nueva relación con un hombre
que reúne todas las condiciones que cualquiera demandaría, o darle
una oportunidad a un antiguo amor.
LO MEJOR: Que
no le engañe a nadie la participación de varias estrellas en la
película. Quien piense que esto es una comedia romántica típica de
Hollywood es que no ha visto el anterior trabajo que la directora del
evento, Celine Song, con el que debutaba, por cierto, “Vidas
pasadas”, donde apreciaba un estilo muy marcado más cercano al de
Sofía Coppola en “Lost in traslation”, que a la mayoría de
películas románticas fabricadas de forma clónica al otro lado del
charco. Porque si hay romance pero se sale de la típica fórmula
habitual. Casi es como si quisiera deconstruirla. De primeras es que
no hay prácticamente atisbo de comedia. Es más bien un drama. No
una dramedia, un drama. Y lo segundo es que huye todo lo que puede de
resultar una pastelada. Es una película puramente intimista, narrada
con un ritmo pausado, tomándose su tiempo en cada una de las
conversaciones, que son bastantes, de los personajes. De hecho,
contrariamente a lo que cabía esperar, no incide especialmente en el
tema del triángulo amoroso, sino que lo utiliza para reflexionar
sobre la cantidad de factores necesarios para que una pareja
funcione, centrándose en algunos que no son precisamente muy
idealizados en otras películas de romances, que son el físico y el
dinero, sobre todo, este último. Lo cual se representa sin cortarse
en lo más mínimo en la agencia de citas en la que trabaja la
protagonista, prácticamente un foro de compraventa de activos donde
sus participantes se creen que están en un mercadillo y mienten más
que hablan.
Interpretación: No
tanto como a Kristen Stewart con la saga “Crepúsculo” pero
también a Dakota Johnson la ha marcado, y no precisamente de forma
positiva, “Cincuenta sombras de Grey”. Y no me parece justo
porque me es una muy buena actriz, con una sensibilidad especial
en pantalla, lo cual demuestra sobradamente aquí. Ella es la reina
de la función, a pesar de estar acompañada por dos estrellas
masculinas actuales como son Pedro Pascal y Chris Evans, que están
bien, pero a los que ella relega a secundarios, no coprotagonistas.
Por cierto, es la primera vez que veo realmente bien a Chris Evans
desde que aparcó el escudo del Capitán América.
Escenas (SPOILERS!!): Me
parece muy interesante como remarca la importancia del dinero en
todos los ámbitos de la vida en general en los de la pareja en
particular. No queda bonito en otras películas pero aquí sí se
atreven a tratarlo por muy antirromántico que parezca. No tan de
acuerdo estoy en cuanto a la relevancia que le da al físico. No digo
que no la tenga, desde luego que la tiene. Y por supuesto que la
gente miente al respecto. pero no tanto en cuanto a la altura. Sí,
es más atractivo tener una buena estatura pero no como para que una
persona de menos de 1’80 no lo sea. Y mucho menos como para que
alguna se someta semejante atroz “tratamiento” para aumentar su
altura. Lo que me parece más interesante es el tema de la agresión
en una de las citas organizadas por la agencia, es decir, por ella.
LO PEOR: No
tiene la magia que conseguía su autora en su anterior película.
Pero, sobre todo, es conveniente avisar de que la gente no se espere,
atraída por los nombres de su reparto, un producto plenamente
hollywoodiense, porque no lo es.
REFERENCIAS: A
aquellos que hayan visto el anterior película de Celine Song, “Vidas
pasadas”, sigue en el terreno de Sofía Coppola. El tema del dinero
se trata en una comedia romántica que se llama “Crazy rich
asians”.
CONCLUSIÓN: 7. Es más que palpable el empeño de Celine Song en alejarse de la habitual fórmula del género en Hollywood. No, está más cerca de su anterior trabajo en cuanto a tono. Es una reflexión sobre todo lo que le influye a una pareja.
viernes, 10 de octubre de 2025
Microcríticas Express: Monster, la historia de Ed Gein/Smoke
miércoles, 8 de octubre de 2025
Escenas Míticas: Transformaciones físicas - La mosca (1986)
domingo, 5 de octubre de 2025
Una batalla tras otra
FICHA
TÉCNICA
Título:
Una
batalla tras otra.
Dirección:
Paul
Thomas Anderson.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2025.
Duración:
161
min.
Género:
Thriller.
Acción, drama,
comedia.
Interpretación:
Leonardo
Dicaprio, Sean Penn, Benicio Del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor,
Wood Harris, Alana Haim, Shayna McHayle, Chase Infiniti, Starletta
DuPois, Joe Silva, Eric Schweig, Tony Goldwyn, James Downey, John
Hoogenakker, Kevin Tighe, D.W. Moffett, James Raterman.
Guion:
Paul
Thomas Anderson. Novela: Thomas Pynchon.
Producción:
Paul
Thomas Anderson, Sara Murphy, Adam Somner.
Música:
Jonny
Greenwood.
Fotografía:
Michael
Bauman.
Distribuidora:
Warner
Bros.
CRÍTICA
SINOPSIS:
Años
después de una serie de ataques contra el gobierno, formando parte
de un grupo armado, un exrevolucionario debe emprender la búsqueda
de su hija por todo el país, a la vez que un antiguo enemigo tiene
también el objetivo de encontrarla.
LO
MEJOR: Que
Paul Thomas Anderson es uno de los mejores directores de las últimas
tres décadas no lo voy a descubrir yo. Sin embargo, podría (sólo
podría) ser esta película la que le consagrará en cuanto a
premios, porque si no pasa nada raro, que tampoco es descartable, la
van a nominar a casi todo. Y lo digo considerando que objetivamente no
es su mejor película, como mínimo “Pozos de ambición” y
“Magnolia” son mejores, pero desde ahora esta es mi favorita de
su filmografía. Hay que tener en cuenta que Anderson no es un
cineasta para grandes masas, y sus películas son un tanto
peculiares, lo que, por otro lado, le confirma como un autor bastante
especial. No obstante, esta precisamente podría ser su película más
accesible para el gran público. Porque hace honor a su título, y
durante sus 160 minutos no da tregua ni uno solo de ellos. Se pasan
como un tiro gracias a un ritmo frenético. No digo que haya acción
constantemente pero sí que siempre están pasando cosas. Aclaro esto porque el tráiler puede llevar a engaño. Anderson ejecuta una
película totalmente distinta a cualquiera que haya hecho antes,
aunque también es cierto que es algo habitual en su carrera. De
todos modos si tiene algunas secuencias de acción muy notables,
maravillosamente filmadas, digna de un especialista en este género
que no es él. Temáticamente es evidente la parodia a la política
de inmigración de Donald Trump pero Anderson hace una caricatura de
ambos extremismos de ideologías al respecto, retratando la cada vez
más incipiente radicalización de la sociedad estadounidense. ¿Es
la película del año? Una de ellas lo va a ser seguro.
Interpretación:
Prácticamente
todos podrían ser nominados al Oscar y no me extrañaría que
colaran algún actor, o varios, en todas las categorías de
interpretaciones de la siguiente edición. Pero muy especialmente dos
nombres sobresalen por encima de los demás, Leonardo DiCaprio y, sobre todo, Sean Penn. Y en los apartados de secundarios podrían
estar perfectamente los de Benicio del Toro, Regina Hall, Tayana
Taylor y la joven Chase Infiniti, porque todo el elenco está
sobresaliente.
Escenas
(SPOILERS!!): Hay
que entrar preparado a la sala porque sus veinte primeros minutos,
que ejercen como prólogo, son tan brutales que se le pueden
atragantar a algunos paladares. La película alterna escenas realmente
cómicas, como la persecución por las azoteas, incluida caída de
Bob (DiCaprio), testarazo contra un árbol, y posterior
electrocución, lo que provoca su detención; o la discusión en
varios episodios con el tema de las contraseñas. Con secuencias de acción increíblemente vibrantes como la persecución a tres bandas
final, casi a lo “Death Proof”. Y con otras de puro suspense, como
el reencuentro padre e hija, en el que parece que en plena vorágine
de tensión van a dispararse por error, o la prueba de paternidad de
Lockjaw (Penn).
LO
PEOR: No
hace Paul Thomas Anderson una película de menos de dos horas ni a
tiros. Bueno, si que las tiene pero es bastante perceptible su
inclinación a los metrajes largos. Aunque en honor a la verdad, a
este no parece que le sobre nada. Lo que sí es un error, por parte
del espectador, es ver la película con prejuicios políticos, como
ya he podido leer.
REFERENCIAS:
Paul
Thomas Anderson hace lo imposible, adaptar la inadaptable novela
“Vineland”
de Thomas Pynchon. Si alguna película anterior suya se puede parecer
levemente puede ser “Puro vicio”. Pero temáticamente tocaría,
de modo muy diferente, temas tratados en la reciente “Eddington”
o en “Civil War”.
CONCLUSIÓN: 8. Paul Thomas Anderson vuelve a hacer algo distinto a todo lo anteriormente hecho. Vuelve a firmar una de las mejores películas del año, quizá la más accesible para el público y que debería estar presente en la temporada de premios.
sábado, 4 de octubre de 2025
Microcríticas Express: Duster/Alien Earth/Miércoles T2
martes, 30 de septiembre de 2025
Escenas Míticas: Especial Fantasmas - The Haunting (1999)
Las mayores críticas se concentraron en el abuso de los efectos digitales, que en aquella época quedaban bastante resultones pero que no daban miedo. Y esa es la verdad, es una película entretenida, incluso divertida, pero no terrorífica.
domingo, 28 de septiembre de 2025
Como entrenar a tu dragón (2025)
FICHA
TÉCNICA
Título:
Como
entrenar a tu dragón.
Dirección:
Dean
DeBlois.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2025.
Duración:
125
min.
Género:
Aventuras,
fantástico,
comedia.
Interpretación:
Mason
Thames, Nico Parker, Gerard Butler, Nick Frost, Julian Dennison,
Gabriel Howell, Bronwyn James, Harry Trevaldwyn, Ruth Codd, Peter
Serafinowicz, Murray McArthur.
Guion:
Dean
DeBlois. Libros: Cressida Cowell.
Producción:
Dean
DeBlois, Marc Platt, Adam Siegel.
Música:
John
Powell.
Fotografía:
Bill
Pope.
Distribuidora:
Universal
Pictures.
CRÍTICA
SINOPSIS:
En
Isla Mema, los vikingos y los dragones han mantenido el
enfrentamiento durante generaciones. Pero cuando el hijo del líder
vikingo entabla amistad con un dragón de la especie más peligrosa
para los humanos, Furia Nocturna, el ángulo desde el que siempre han
visto las cosas cambia bastante.
LO
MEJOR: Estoy
a favor de los live action. Ya está, se puede decir y lo he dicho, y
no pasa nada. Por una sencilla razón, por algo que no puede darme
ninguna película animada por muy buena que sea; los actores. Y como
tampoco padezco esa enfermedad de la obsesión con los parecidos
físicos ni creo que las adaptaciones tengan que ser un calco con
papel carbón de sus respectivos originales, sino que debe mantener
su esencia, pues que le vamos a hacer, los disfruto. Ahora que los
que sí exijan una fidelidad religiosa a sus predecesoras aquí la
van a tener. Es prácticamente una puesta en escenas reales de la
versión anterior. Se lo han asegurado poniendo tras la cámara al responsable de la trilogía animada de “Como entrenar a tu dragón”,
Dean Deblois. Así que sus virtudes son exactamente las mismas que las de
la película original, que no eran pocas, por cierto. Es decir, un
excelente ritmo y ser visualmente espectacular. Así que lo que toca,
lo único que se puede valorar es como han realizado esa recreación
a imagen real. Y tengo que decir que es excelente. Conociendo a las
entregas animadas de la trilogía, y todo su carácter plenamente
fantástico, pensaba que me iba a encontrar una película inundada en
CGI. Y si, lo hay, claro que lo hay, pero menos de lo esperado. Por
ejemplo, gran parte de los decorados son construidos y el paisaje
natural es real, lo que le otorga a la película una fisicidad que es lo que personalmente le pido a un live action, que
no sea más animación. Los efectos visuales están para
complementar, no para sustituir, y aquí son impresionantes.
Posiblemente sea de los live action más satisfactorios.
Interpretación:
El
casting es genial, muy bien elegidos todos. Especialmente Gerard
Butler, que me parece un acierto, el papel le pega totalmente. Pero
también, y no lo tenía tan fácil, el de Mason Thames, a quien tan
solo había visto anteriormente, y bastante bien, en “Black Phone”.
Y digo yo que todos aquellos que criticaron la elección de Nico
Parker, porque claro no era todo lo blanca que “requería” el
papel, se estarán tragando todas sus palabras una por una.
Escenas
(SPOILERS!!): Pues
es que son las mismas que en el original. Por supuesto, el ataque de
los dragones con el que inicia la película es impresionante. Y desde
luego la batalla final, una monster movie en toda regla. No obstante,
y como ya me pasaba con la versión animada, los mejores momentos son
los de aprendizaje con Desdentao y las pruebas de adiestramiento del
grupo de jóvenes aspirantes a cazadores de dragones. Pero lo que más
agradezco es que se hayan recreado a la perfección las escenas de los
vuelos. Solo por estas secuencias ya merece la pena ver la película.
LO
PEOR: Es
tan parecido al original, tanto, que no ofrece nada nuevo. No aporta absolutamente nada nuevo, no hay nada que pueda sorprender. No se han arriesgado en lo más mínimo, no se les fueran a
echar encima las hordas de fans de la trilogía. Porque lo más
gracioso es que es esto lo que exigen, estrictamente lo mismo. Es
para reflexionar.
REFERENCIAS:
Evidentemente,
la trilogía original de “Como entrenar a tu dragón”, de la cual
ya está en marcha el respectivo live action de la segunda entrega.
Pero básicamente los live action como “El libro de
la selva” y “El Rey León”.
CONCLUSIÓN: 7. Es tan fiel al original que prácticamente es una puesta en escenas reales de la versión animada. Por tanto, el resultado es el mismo, muy entretenida y visualmente espectacular, aunque no aporte nada nuevo a lo ya visto.
sábado, 27 de septiembre de 2025
Música de Película: Ghost
Película: Ghost.
Intérprete o compositor: Maurice Jarre.
Película: Ghost.
Intérprete o compositor: The Righteous Brothers.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Microcríticas Express: Mr Holmes/El club del crimen de los jueves/Marlowe
martes, 23 de septiembre de 2025
Escenas Míticas: Especial Fantasmas - Ghost, más allá del amor
En la dirección, Jerry Zucker, con una filmografía cortísima, sólo seis películas como director, y predominantemente llena de comedias tan famosas como “Aterriza como puedas”, “Top secret”, “Por favor, maten a mi mujer” o “Ratas a la carrera”. Y luego, la excepción, “Primer caballero”. Lleva sin dirigir desde 2001. Por cierto, “Ghost” tiene un remake japonés de 2010, lo cual no creo que nadie sepa.