Club de Cinéfilos
Críticas y opiniones de películas de todo tipo y tiempo
jueves, 20 de febrero de 2025
Air Doll
FICHA
TÉCNICA
Título:
Air
Doll.
CRÍTICA
SINOPSIS:
Una
muñeca hinchable cobra vida y descubre que hay un mundo fuera de la
casa en la que la tiene su dueño. Sale al exterior, conoce a otras
personas y empieza a conocer lo que es el milagro de vivir.
LO
MEJOR: Las
mejores joyas son las que encuentras por casualidad, las que en su
momento se te pasaron, de las que no sabías de su existencia y ves
ahora
sin más expectativa que la de la curiosidad. Así es como he llegado
a esta conmovedora, poética y, en ocasiones, incluso desgarradora
historia de una muñeca hinchable a la que un día se le concede
tener un corazón y. por tanto, vivir. Desde luego, hay mucho de la
obra de Carlo Callodi, “Pinocho” en ella, aunque el aspecto
fantástico está al servicio de la historia, es decir, es un mero
pretexto en forma de metáfora, que ejerce como fábula sobre la
sociedad japonesa, pero en general cualquier sociedad, realizando un
retrato sobre la soledad de la gente, donde su personaje principal,
Nozomi, se muestra como un espejo de los demás personajes, que
destapan, a través de su contacto con ella, sus debilidades. Y si, hay
mensajes muy claros, como el tema de la mujer como objeto sexual. No
obstante, hay mucho más, porque Nozomi, desea ser humana y es
interesante ver como se emparenta la acción de vivir con la de
sufrir. Nosotros sufrimos con ella. ¿Y que hay más humano que
sufrir? Así que de alguna manera, Nozomi nos humaniza. Es de esas
películas que te dejan noqueado y pensando, y eso que visualmente es
una maravilla en cuanto a la puesta en escena. Por cierto, me encanta el
homenaje que hace al cine, desarrollando gran parte de la historia en
un videoclub.
Interpretación:
Bae
Doona esta fantástica, nunca mejor dicho. Pero sí, me parece una de
las mejores actrices orientales. Hay que resaltar que ella es coreana
pero la película es japonesa. Si Nozomi enamora no es precisamente por
el aspecto sexual, tan presente en el personaje, aunque es importante
su aspecto físico, la delicadeza de su cuerpo en las escenas de
desnudos, que son unas cuantas, para transmitir todavía más su
aspecto de fragilidad, sino porque ella
es
la película y por eso solo hablo de ella.
Escena
(SPOILERS!!): Hay
secuencias de una emotividad superlativa. El momento en que ella se
pincha y empieza a desinflarse es casi trágico, que se convierte
prácticamente en erótico cuando él la vuelve a inflar con su
aliento y con ese aliento la devuelve a la vida. O cuando el dueño
del videoclub la chantajea para tener relaciones sexuales con ella, y
esta vuelve a convertirse, durante el acto en muñeca porque no siente
nada. Sin embargo, vemos que lo que él demanda es en realidad
cariño. O cuando el anciano le pide que le toque y ella cree que es
de forma sexual pero lo que quiere es que le toque la frente, notar su
tacto frío porque piensa que la gente de manos frías tiene el
corazón muy caliente. O la escena más perturbadora de la película,
cuando le clava al chico unas tijeras en el vientre, con la intención
de poder inflarlo a él, como metáfora del acto sexual, sin darse
cuenta que él es realmente humano y por lo tanto, sin saberlo,
de forma inocente, lo ha matado. Es durísima la imagen de su cadáver
dentro de la bolsa de basura. Y desde luego como su dueño, el que la
poseía como muñeca, prefiere que vuelva a su estado como objeto que
verla como humana. ¿Como se puede interpretar el final? De forma
directa o indirecta, Nozomi ha influido a una serie de personas. Al
final ella misma se
abandona en la basura. Pero ni siquiera así puede morir. Cuando una
chica que vive como en un basurero precisamente, la ve desde la ventana, la
considera preciosa, quizá baje a recoger a Nozomi, y cuando menos le
ha inspirado un sentimiento de belleza.
LO
PEOR: Su
desarrollo es lento, pausado, incluso a algunos les parecerá que no
pasa realmente nada, que no va a ninguna parte. Si no tienes
paciencia, eso puede ocurrir. Pero si la tienes merece mucho la pena.
REFERENCIAS:
Lo
dicho, hay mucho de “Pinocho” de Collodi, incluso en la película
hay una especie de Geppetto. Pero recuerda más a “Inteligencia
artificial” de Steven Spielberg, e incluso tiene alguna
reminiscencia a la reciente “Pobres criaturas”, aunque esta sea
posterior.
martes, 18 de febrero de 2025
Escenas Míticas: Especial Muñecos - Annabelle creation
Si decíamos que Chucky probablemente sea el muñeco más famoso de la historia del cine, en la última década Annabelle le ha recortado distancias, también en el ámbito del terror, también inspirada en un hecho supuestamente real y en la leyenda negra de una muñeca encantada que aterrorizó a unos estudiantes en los años setenta mediante diversos sucesos extraños que les llevaron a recurrir a varios especialistas en parapsicología.
La película pretende mostrar el origen de la historia pero hay que decir que este es totalmente inventado. La verdadera muñeca era una más de la serie Raggeddy Ann, comercializada por una empresa juguetera y que tuvo un gran éxito de ventas a partir de 1969. Fue un regalo de la madre de una estudiante de enfermería que junto a su compañera de piso empezaron a notar cosas extrañas.
La muñeca parecía moverse sola, aparecía en distintas posturas y en diferentes lugares a los que la habían dejado previamente. Además de empezar a aparecer mensajes sin sentido con frases como “Ayúdanos” o ¿Me echas de menos?. Cuando los fenómenos fueron en aumento, recurrieron a una médium que les dijo que la muñeca estaba habitada por el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins.
Cuando los fenómenos aumentaron todavía más, llamaron a un cura que a su vez contactó con los demonólogos Ed y Lorraine Warren, que les dijeron que Annabelle no existía y que era un demonio con la intención de poseer a su dueña. Por lo cual decidieron llevársela y conservarla en su Museo de Ocultismo, donde hoy sigue estando. Esa escena es la que se recrea en el prólogo de “Expediente Warren”.
Con ella hacían un breve adelanto de la película que pasaría a formar parte del Warrenverso, que llegaría en 2014, “Annabelle” y que dirigió John Robert Leonetti, habitual director de fotografía del propio James Wan. También iba a ser el elegido para esta precuela pero finalmente Wan se decantó por David F. Sandberg tras ver su trabajo en “Nunca apagues la luz”, del cual quedó impresionado.
Aunque Sandberg no estaba interesado en secuelas de terror, aceptó cuando le aseguraron que podía hacer una película totalmente independiente en su desarrollo, pero que sí debía conectar con la película precedente. Además de incluir una escena post créditos para hacer un nuevo adelanto de un personaje del Warrenverso, que fue “La monja”.
David F. Sandberg quería salirse de su típica puesta en escena de sus cortos, planificados casi plano por plano, para aplicar a la precuela de “Annabelle” un estilo más clásico. De hecho, se inspiró como influencias en títulos como “La casa encantada” (1963) y “El resplandor”. Además, tomó la decisión de suavizar los rasgos de la muñeca para hacerla más creíble como juguete infantil. A mí me sigue pareciendo horripilante.
Dicho sea de paso, la verdadera Anabelle tiene una apariencia mucho más amable y menos amenazante, a la cual hacen un guiño en las tres películas que se centran en ella, apareciendo en un momento dado en todas ellas. Pero para la película prefirieron un diseño que diera más miedo ya de entrada, ya desde “Expediente Warren”.
Además, se hacen varios guiños a "El mago de Oz", como la figura de Dorothy, el espantapájaros en la pared, el hacha del hombre de hojalata, el peluche del león o los zapatos rojos. Hubo otra secuela más, "Annabelle vuelve a casa", pero la más exitosa y con mejores críticas, y me atrevo a decir que es la mejor película de todo el universo Warren después de las dos películas dirigidas por James Wan. Costó 15 millones de dólares y recaudó nada menos que 306 en taquilla.
En el reparto había nombres como Anthony LaPaglia o Miranda Otto, pero las verdaderas protagonistas eran las niñas, algunas de ellas se han hecho populares después; como Lulu Wilson ("Becky"), Talitha Bateman, Grace Fulton ("Shazam"), Tayler Buck ("Superman y Lois"). Y cuenta con los cameos de Patrick Wilson y Annabelle Wallis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)