domingo, 9 de noviembre de 2025

Frankenstein (2025)

 

   FICHA TÉCNICA

Título: Frankenstein.
Dirección: Guillermo del Toro.
País: Estados Unidos.
Año: 2025.
Duración: 149 min.
Género: Fantástico, ciencia ficción, terror.
Interpretación: Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Felix Kammerer, David Bradley, Lars Mikkelsen, Christian Convery, Charles Dance, Christoph Waltz.
Guion: Guillermo del Toro. Libro: Mary Shelley. Historia: Guillermo del Toro.
Producción: Guillermo del Toro, J. Miles Dale.
Música: Alexandre Desplat.
Fotografía: Dan Laustsen.
Distribuidora: Netflix.

   CRÍTICA

   SINOPSIS: Un brillante científico, tras realizar diversos experimentos con la finalidad de vencer a la muerte, consigue devolver a la vida a un ser compuesto de partes de personas muertas. Pero el resultado no es del todo satisfactorio y lo abandona. Lo cual la criatura nunca perdonará.

   LO MEJOR: No sé si es la película para la que Guillermo del Toro había nacido, como he leído en alguna parte, pero si es la película que merecía tener la oportunidad de hacer, dado el amor que le ha profesado a los monstruos durante toda su carrera cinematográfica, que menos que dejarle hacer su propia versión de uno de los monstruos más icónicos del terror clásico. Y parece que era una cuenta pendiente que tenía pero que no quería precipitarse en abordar, esperando a tener la madurez artística idónea para meterse en tamaña faena. Personalmente, me encanta la novela de Mary Shelley, la cual he leído tres veces, y he agradecido que Del Toro haya respetado la estructura del libro. Pero no hay que engañarse, más que una adaptación es una reimaginación, muy respetuosa con su esencia. Porque narrativamente es excelente. Es posible que nunca se haya contado tan bien esta historia. Para la cual, el cineasta mexicano está más contenido de lo habitual. No veo aquí los excesos caprichosos que sí se apreciaban en “El laberinto del fauno” e, incluso, en “La forma del agua”. No por ello significa que renuncie en absoluto a la sangre y a sus arrebatos de gore. No obstante, es una visión romantizada, que no romántica. Es todo lo contrario a lo que hizo Robert Eggers con su versión de “Nosferatu”, mostrándonos a un Drácula grotesco y desagradable. Este “moderno Prometeo” es más conmovedor que terrorífico. Porque habla más del perdón que de la venganza. Porque acaso Mary Shelley no hablaba del abandono de un padre a su hijo. Todo bajo una factura técnica exquisita, con un diseño de producción que es una auténtica maravilla, con unos escenarios que tanto en exteriores como en interiores, son espectaculares.

   Interpretación: No voy a descubrir yo que Oscar Isaacs es un excelente actor, lo cual que confirma aquí. Pero el corazón de la película es un sorprendente Jacob Elordi. Está claro que el joven actor de la serie “Euphoria” se ha tomado muy en serio el papel. Ojo que lo próximo será verle en una también nueva versión de un clásico, el de “Cumbres borrascosas” junto a Margot Robbie. Aunque me habría gustado que se le diera más peso a los personajes de Mia Goth y Christophe Waltz.

   Escenas (SPOILERS!!): Una de las innovaciones de este nuevo monstruo es presentarle casi como un ser inmortal, con la capacidad de curar sus heridas, de regenerarse. No tan rápido como Lobezno pero en ese camino. Guillermo del Toro nos regala varias secuencias de acción bastante potentes, como el ataque a la tripulación del barco, el enfrentamiento con unos brutales lobos que previamente han matado al ciego que era su amigo. O la explosión de la torre, en el intento de Frankenstein por acabar con su criatura y todo lo relativo al experimento. Y como no, el momento de su creación, uno de los más icónicos del cine de terror. Aunque me ha faltado el de “La novia de Frankenstein”, aunque parece que esa la veremos el año que viene, con Christian Bale como Frankenstein.

   LO PEOR: Quizá era la intención pero este monstruo no me causa ningún rechazo. No digo que el maquillaje no sea bueno pero probablemente sea el monstruo más guapo de los que se hayan hecho. Un monstruo poco monstruoso. Se parece al Lestat de Tom Cruise en “Entrevista con el vampiro”, tras la traición de Louis y Claudia.

   REFERENCIAS: Es una revisión de la novela “Frankenstein o el moderno Prometeo”, de Mary Shelley, como ya fue la de “Frankenstein” de Kenneth Branagh. Dentro de la propia filmografía de Guillermo del Toro, está más cerca de la incomprendida “La cumbre escarlata”.

   CONCLUSIÓN: 8. Guillermo del Toro, tras una carrera cinematográfica llena de monstruos, cumple su sueño de llevar a la pantalla a su favorito, haciendo una reimaginación de la novela de Mary Shelley pero respetando su esencia en todo momento.




sábado, 8 de noviembre de 2025

Música de Película: West side story

 



      La parte musical corría a cargo de Leonard Bernstein, compositor muy reputado a finales de los años cincuenta y que ya había elaborado la partitura de varias películas musicales. Sin embargo, para este tenía una idea más ambiciosa. Quería fusionar jazz, música sinfónica y ritmos latinos. Quería unir el musical de Broadway con la ópera. El resultado fue una de las películas musicales más icónicas de todos los tiempos.




Tema: María.

Película: West side story.

Intérprete o compositor: Leonard Bernstein/Stephen Sondheim.



Tema: América.

Película: West side story.

Intérprete o compositor: Leonard Bernstein/Stephen Sondheim.



Tema: Tonight.

Película: West side story.

Intérprete o compositor: Leonard Bernstein/Stephen Sondheim.



Tema: Quintet.

Película: West side story.

Intérprete o compositor: Leonard Bernstein/Stephen Sondheim.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...