martes, 22 de julio de 2025

Escenas Míticas: Especial Superman - Supergirl (1984)

 


   Aunque inicialmente se había pensado en que apareciera en “Superman III” por primera vez, se decidió reservarla para que tuviera su propia película y fuera presentada en solitario, haciendo una inversión muy cercana a la de las anteriores películas de “Superman”, con un presupuesto de 35 millones de dólares. Sin embargo, el resultado fue el de un fracaso absoluto.


   Porque aparte de que la crítica la despedazó, y casi diría que con razón, económicamente fue un auténtico descalabro, recaudando tan solo 14 millones. No obstante, con los años se ha convertido en una película a la que se le tiene cariño, casi hasta el calificativo de título de culto. Incluso, personalmente, al volver a verla ahora, me ha parecido bastante más divertida de lo que recordaba.


   También hay que decir que la película fue estrenada varios días antes que en Estados Unidos, en Asia, por lo que fue una de las primeras víctimas del pirateo. Cuando llegó al Norteamérica, literalmente ya la había visto todo el mundo, y la calidad de la película no invitaba a repetir en una sala de cine.

   Aun así, tiene el mérito de ser la primera película sobre una superheroína. Lo que por otra parte contribuyó a la creencia de que había una maldición sobre las películas posteriores basadas en superheroínas de cómic, con ejemplos como “Barb Wire”, “Catwoman” o “Electra”. Maldición que rompió “Wonder Woman”. Simplemente las otras películas eran malas, nada más.

   Tampoco ayudó poner en la dirección a Jeannot Szwarc, que aunque personalmente considero que hizo un muy digno trabajo en “Tiburón 2”, es cierto que procedía del mundo de la televisión, donde ha seguido su carrera después, y que no tenía el talento de Richard Donner, por supuesto, ni tan siquiera el de Richard Lester.

   Tampoco se contó con el gancho de la posible participación de Christopher Reeve, quien se negó, muy decepcionado con el resultado de “Superman III”. Por lo que la idea de que Supergirl apareciera para salvar a Superman y sirviera como presentación se fue al traste. Es que ni siquiera hace un cameo. Y la explicación que se hace para su no aparición es bastante ridícula.

   Para la elección de Supergirl se consideraron los nombres de unas jovencísimas Demi Moore (me habría encantado verla), Brooke Shields y Melanie Griffith. Pero el papel fue para la desconocida Helen Slater que, de hecho, debutaba en el cine con esta película. Sinceramente no ha hecho nada demasiado reseñable posteriormente, incluso es posible que el resultado de esta película perjudicara su posterior progresión.

   No obstante, Helen Slater es muy recordada, y aún hoy, muchos fans defienden que sigue siendo la auténtica Supergirl. Incluso, posteriormente ha seguido haciendo apariciones en el mundo de Superman, a modo de reclamo nostálgico. Cómo haciendo de madre biológica de Superman en la serie “Smallville”. O de madre adoptiva de  la serie “Supergirl”, que tuvo hasta seis temporadas y 126 episodios.

   Otras apariciones de Supergirl, a parte de la serie protagonizada por Melissa Benoist, son la de Sasha Calle en la película “The Flash” (por cierto, hubiera estado bien seguir viéndola en el papel pero el nuevo universo de DC de James Gunn rompió con eso) y precisamente la nueva “Supergirl” elegida para Gunn, Milly Alcock, dirigida por Craig Gillespie, que se estrenará el año que viene.

   Pero sigamos con el reparto de “Supergirl” de 1984. Ojo a los nombres que acompañaban a Helen Slater. La villana, Selena (que no tiene base en los cómics), la interpretada nada menos que Faye Dunaway (fueron consideradas Jane Fonda, Dolly Parton y Goldie Hawn). También había nombres como Peter O’Toole o Mia Farrow. Demi Moore consiguió el papel de Lucy Lane (hermana de Lois) pero finalmente lo dejó para hacer la película “Lío en Río”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...