DIRECTOR: SOBRESALIENTE. Antes de que los Burton, Raimi, Nolan o Snyder hicieran sus particulares versiones de personajes de superhéroes, Richard Donner hizo la primera cuando no se pensaba que se pudiera hacer una película así, por los efectos especiales que precisaba.
ACTOR: NOTABLE. A pesar de tener una lista bastante larga de actores de renombre, al final se le dio el papel a un desconocido Christopher Reeve, que para muchos hoy en día sigue siendo el mejor Superman. Desde luego el mejor Clark Kent si es, que no es exactamente lo mismo.
ACOMPAÑANTES: NOTABLE. Pues aunque fuera solo un ratito tenemos al mismísimo Marlon Brando como padre de Superman. Además de Glenn Ford como su padre adoptivo. Y probablemente a la Lois más icónica del cine, Margot Kidder, que a mí me encanta en la película.
VILLANOS: NOTABLE. No voy a mencionar a Terence Stamp porque apenas es una presentación, pero si a Gene Hackman que pasa lo mismo, es el Lex Luthor más icónico del cine.
VESTUARIO: NOTABLE. Simple y sencillo, el traje de Superman tiene los tonos de colores más reconocibles y que más recuerdan a los cómics.
ESCENAS: NOTABLE. El niño levantando el camión, el vuelo con Lois, la escena del helicóptero, el terremoto y cuando Superman retrocede en el tiempo. Todas son las escenas más icónicas del personaje.
PRESUPUESTO/TAQUILLA: 55/300.
CONCLUSIÓN: SOBRESALIENTE. Es la película que más veces he visto en mi vida. Cuando la vi la primera vez, de niño, quedé profundamente impactado, y volvía a verla una y otra vez, casi de forma enfermiza.
DIRECTOR: BIEN. Sinceramente, si hubiera sido Richard Donner, de nuevo, que así fue hasta su despido por diferencias creativas, la nota sería superior. Pero Richard Lester resolvió bien la papeleta de sustituirlo, que además tuvo que volver a rodar la mitad de lo que había hecho su antecesor.
ACTOR: BIEN. Christopher Reeve había rodado prácticamente a la vez la escenas de la primera película y la segunda, así que es la misma interpretación, que siempre ha sido su fuerte su variante como Clark Kent.
ACOMPAÑANTES: BIEN. La historia se centra bastante en la parte romántica entre Superman y Lois, por lo que Margot Kidder tiene más protagonismo.
VILLANOS: NOTABLE. Vuelve Lex Luthor, por lo tanto, Gene Hackman, aunque aquí toman a uno de los villanos principales de Superman, Zod, interpretado por Terence Stamp, acompañado de Ursa (Sarah Douglas). Sus interpretaciones no eran precisamente memorables pero si han quedado como muy icónicas.
VESTUARIO: NOTABLE. Del traje de Superman no vamos a decir nada porque básicamente es el mismo. Pero el de los villanos, aunque hoy puedan parecer un tanto ridículos, no dejan de tener su gracia.
ESCENAS: NOTABLE. Tiene varios momentos muy buenos. Como la paliza en la cafetería, ya sin poderes, y la posterior revancha. La revelación de Clark Kent a Lois de su verdadera identidad. Pero, sobre todo, la batalla final contra los kriptonianos en Metrópolis.
PRESUPUESTO/TAQUILLA: 54/190.
CONCLUSIÓN: NOTABLE. Algunos la pusieron al nivel de la primera parte y ni por asomo, pero si es una digna secuela, superior a las que vinieron después. Eso si, la versión de Richard Donner, el Donner´s Cut si se acercaba bastante y era mejor que la que finalmente entregó Lester.
DIRECTOR: BIEN. Richard Lester ya le dio un claro tono de comedia. Es en esas escenas en las que destaca porque se nota que está como pez en el agua. No tanto en las demás.
ACTOR: BIEN. Al menos aquí Christopher Reeve tiene que hacer un desdoblamiento de si mismo, dando su versión más malvada. Si algo se le ha dado bien al actor en esta saga ha sido ofreciendo dos caras de la misma moneda.
ACOMPAÑANTES: BIEN. Margot Kidder fue castigada por sus críticas al despido de Richard Donner, reduciendo casi a la nada su participación. Pero en su lugar pusieron a Annette O'Toole, así que ni tan mal. La novedad fue Richard Pryor, como claro alivio cómico.
VILLANOS: SUFICIENTE. Robert Vaughn es un buen actor pero ponerle a sustituir a Gene Hackman como una especie de imitación de Lex Luthor, no le hizo ningún bien. Aunque llevara aparejada a la espectacular Pamela Stephenson. Casi el mejor villano es el propio Reeve cuando ejerce de malo.
VESTUARIO: SUFICIENTE. Poca variación porque el traje sigue siendo el mismo y el de los otros tampoco es nada del otro mundo más allá de los modelitos de la Stephenson.
ESCENAS: BIEN. La secuencia de créditos inicial es puro slapstick pero tengo que reconocer que me hace bastante gracia. Probablemente, el mejor momento es el enfrentamiento de los dos Supermanes. Y el final con la computadora, sobre todo el lanzamiento de misiles con el videojuego diseñado por Atari.
PRESUPUESTO/TAQUILLA: 39/80.
CONCLUSIÓN: BIEN. Se le va la mano con la comedia pero mucho. No obstante, tengo que reconocer que me resulta muy entretenida. El nivel había bajado mucho respecto a la segunda y no digamos ya la primera parte, pero resulta divertida.
DIRECTOR: SUFICIENTE. Sidney E. Furie no vamos a decir que fuera un gran director pero había realizado "El ente· y "Águila de acero" (esa pseudocopia de "Top Gun"). No es culpa suya el fiasco de la película.
ACTOR: BIEN. Christopher Reeve estaba atrapado en el personaje porque cualquier cosa que hacía fuera de él, para desembarazarse, era un fracaso. Así que se vio obligado a aceptar volver a ponerse la capa roja.
ACOMPAÑANTES: SUFICIENTE. Margot Kidder volvía a ser relevante tras el castigo de la tercera parte. Marc McClure se confirmaba como el único que salía en todas las películas de la saga, incluido el spin off de "Supergirl". Y como cara nueva teníamos a Mariel Hemingwey.
VILLANOS: INSUFICIENTE. La vuelta de Gene Hackman no arregló el entuerto de usar a Nuclear man (no sé porque había que inventarse villanos cuando los cómics están repletos de ellos) como oponente de Superman.
VESTUARIO: INSUFICIENTE. El traje e Nuclear Man es una de las cosas más ridículas que he visto en una película de superhéroes, parece que fuera un stripper en una despedida de soltera.
ESCENAS: INSUFICIENTE. Casi por decir algo, los enfrentamientos en la Luna y la Estatua de la Libertad. Pero es que los efectos especiales eran irrisorios.
PRESUPUESTO/TAQUILLA: 17/36.
CONCLUSIÓN: INSUFICIENTE. Es la peor película de la saga y, en general, de cualquier película de Superman. Un mero intento de seguir ordeñando la vaca cuando ya no tenía leche que dar.
DIRECTOR: NOTABLE. Por muchas críticas que se llevara, Bryan Singer sabía dirigir. Había hecho las dos primeras de "X-Men" y no se le había olvidado el oficio. Si es verdad que a la película le sobra metraje y bastante.
ACTOR: BIEN. Brandon Routh tenía cierto parecido a Christopher Reeve, tanto físicamente como interpretativamente. Aunque es cierto que después no ha tenido demasiado éxito, o ninguno, pero si me parece que tiene buena presencia en pantalla.
ACOMPAÑANTES: NOTABLE. Fue muy criticada Kate Bosworth pero creo que fue más víctima de que su Lois era un personaje antipático de inicio más que porque fuera mala actriz. Por cierto, la acompaña uno que creo que tenía un buen perfil para ser Superman, James Marsden. Además, tenemos en el reparto a Frank Langella.
VILLANOS: NOTABLE. Por mucho que digan, Kevin Spacey me pegaba bastante como Lex Luthor y no creo que lo haga mal ni mucho menos. Además, le acompaña Parker Posey.
VESTUARIO: BIEN. El azul es como el del Superman clásico de Reeves. Pero el rojo es mucho más oscuro, casi granate. Además de una textura similar al cuero, al menos en la capa y botas. Además, los calzoncillos son más reducidos. En general, queda bastante bien.
ESCENAS: NOTABLE. Tiene muy buenas secuencias espectaculares, como la del avión aterrizado en el estadio, el terremoto generado por el cristal robado de Luthor. Y momentos como la revelación cantada de que el niño es hijo de Superman, o la puñalada de kriptonita de Luthor.
PRESUPUESTO/TAQUILLA: 204/390.
CONCLUSIÓN: BIEN. Sinceramente, no me pareció una mala película en absoluto. Cuenta una fase distinta del personaje y plantea algunas ideas argumentales interesantes. Creo que fue muy duramente tratada.
DIRECTOR: SOBRESALIENTE. Zack Snyder aportó todo su talento visual, que es muchísimo, y se lo aplicó a un personaje que reclamaba un tratamiento épico que el director tuvo el acierto de captar desde el principio.
ACTOR: SOBRESALIENTE. No es la opinión más popular porque todo el mundo venera a Christopher Reeve como Superman pero cuando vi a Henry Cavill como certifiqué que el actor había nacido para interpretar al personaje.
ACOMPAÑANTES: NOTABLE. Russell Crowe y Ayelet Zurer como padres biológicos. Kevin Costner y Diane Lane como adoptivos. Y Amy Adams de Lois Lane. Casi nada.
VILLANOS: SOBRESALIENTE. Michael Shannon daba sopa con onda a Terence Stamp como Zod y se convertía en uno de los mejores villanos de Superman en el cine, probablemente el mejor. Y encima escoltado por una espectacular Antje Traue.
VESTUARIO: NOTABLE. Es el mejor traje de Superman hasta la fecha, que por fin se liberaba de los calzoncillos y le quedaba a Cavill como un guante. Tiene muchísimos detalles, el cambio de la sencillez anterior era notable.
ESCENAS: SOBRESALIENTE. Todo el comienzo en Krypton es impresionante. Tiene una de las escenas más icónicas del personaje en el cine, como es el primer vuelo y esa arena moviéndose bajo su mano. Las escenas del ataque de Zod con la "terraformadora" son espectaculares. Y claro, el duelo final.
PRESUPUESTO/TAQUILLA: 225/680.
CONCLUSIÓN: SOBRESALIENTE. Le duela a quien le duela, Snyder hizo la mejor película de Superman desde la de Richard Donner, pero sin copiar en absoluto, con su propio estilo, una trama diferente, que tomaba más cosas de "Superman II", y que le daba la épica que merecía el personaje.
DIRECTOR: SOBRESALIENTE. Ya sé que tiene muchos haters pero personalmente creo que Zack Snyder es el director que mejor ha captado la epicidad que demanda Superman, el tratamiento como un semidios. Y aquí lo juntaba con el aura de Batman.
ACTOR: NOTABLE. Henry Cavill se confirmaba como el mejor Superman del cine. Tal vez no el mejor Clark Kent, pero me cuesta ver a otro actor con la S en el pecho. Hablo de presencia en pantalla y también de talento.
ACOMPAÑANTES: NOTABLE. Incorpora a un coprotagonista como Ben Affleck en lo que era su presentación como Batman, que venía con su Alfred particular, nada menos que Jeremy Irons. Y, por si fuera poco, introducían en la parte final al personaje de Wonder Woman, de Gal Gadot.
VILLANOS: NOTABLE. Mucha gente criticaba esta versión de proto-Lex Luthor. No creo que Jesse Eissenberg esté tan mal. Pero, sobre todo, tenemos a Doomsday como monstruo final.
VESTUARIO: SOBRESALIENTE. El traje de Superman es el mismo que en la anterior película. Pero además, tenemos el de Batman, que es totalmente acertado y coherente con los cómics. La armadura para enfrentarse a Superman es impresionante.
ESCENAS: SOBRESALIENTE. "¿Sangras? Sangrarás". Momentos como este. El mini recordatorio de la muerte de los padres es buenísimo, y necesario para conectarlo con el momento Martha, que por mucho que a criticaran, proviene de los cómics y tiene todo el sentido, porque hace que los dos antagonistas tengan un nexo de unión, el nombre de sus madres. El atentado en el juzgado es impactante. Y el enfrentamiento final de la trinidad contra Doomsday, espectacular.
PRESUPUESTO/TAQUILLA: 300/872.
CONCLUSIÓN: SOBRESALIENTE. No voy a decir que sea la mejor pero si mi favorita de la trilogía de Snyder, porque además de enfrentar a mis dos personajes favoritos de DC y de los superhéroes en general, lo hacía con el sentido épico que merecía la ocasión.
DIRECTOR: SOBRESALIENTE. Aquí demostró Snyder que se puede hacer un blockbuster y una película de superhéroes de autor. Sobre todo cuando se ve su trabajo en comparación con el que hizo Joss Whedon. Es la misma película pero a la vez una distinta.
ACTOR: NOTABLE. Aquí en único problema es que Henry Cavill, además de compartir el protagonismo con otros actores, pues es una película más coral, él sale la mitad de ella.
ACOMPAÑANTES: SOBRESALIENTE. Pues el resto de la Liga de la Justicia. Gal Gadot y Ben Affleck al frente, con Jason Momoa, Ezra Miller y Ray Fisher, entre otros.
VILLANOS: NOTABLE. La mejora de Steppenwolf respecto a la versión para cines es evidente, no hay color. Y encima tenemos una escena con Darkseid.
VESTUARIO: NOTABLE. Todos lucen sus mejores galas. La novedad es Flash, que tiene un traje más orientado a la armadura que a la licra. El que cambia notablemente su aspecto, su indumentaria, y es mucho más espectacular que la versión de Whedon, es el ya mencionado Steppenwolf.
ESCENAS: SOBRESALIENTE. Es un derroche de épica por todas partes. La caída de Themyscira, el rescate de los científicos, el robo de la caja de Atlantis, el enfrentamiento de Superman renacido con los demás miembros de la Liga de la Justicia, la última carrera de Flash y la derrota final de Steppenwolf. Sin olvidarnos de la escena final con el Joker de Jared Leto.
PRESUPUESTO/TAQUILLA: 70/---
CONCLUSIÓN: SOBRESALIENTE. Snyder demostró que el cine de superhéroes podía ser adulto, que podía ser más que entretenimiento. Desde luego, si su versión hubiera llegado a cines, seguramente habría sido recortada, pero a sí como quedó me parece una de las mejores películas de superhéroes que se hayan hecho.
TÍTULO: Superman (2025).
DIRECTOR: SUFICIENTE. No voy a decir que James Gunn no sepa dirigir las escenas de acción. Hace una película entretenida. Pero también hace el guion, que es un auténtico desastre, que empieza como si estuviera a mitad de la historia, se excede pero mucho con el humor y carece de épica.
ACTOR: BIEN. No es culpa de David Corenswet que a su personaje el guion le haya dejado como un Superman flojo, soltando chistes cada dos por tres y al que siempre tienen que salvar, cuando lo lógico es que fuera al revés.
ACOMPAÑANTES: BIEN. Demasiada gente. Resulta que un perro le roba el protagonismo al propio Superman, haciendo que la película sea prácticamente infantil. La que si se nota que es una buena actriz es Rachel Brosnahan, por eso se siente que está desaprovechada.
VILLANOS: NOTABLE. Aunque en la última parte se me cae un poco, el que me ha sorprendido más es Nicholas Hoult, haciendo del que posiblemente sea el Lex Luthor más frío y psicópata que se haya hecho.
VESTUARIO: INSUFICIENTE. Es el peor traje de Superman que he visto nunca, ya sea en cine o televisión. Me consta que el actor se lo ha currado físicamente pero este traje no se lo deja lucir. Parece que lleve una sudadera y los calzoncillos que parecen unos dodotis. Lo único que me gusta es que la capa llega casi hasta el suelo.
ESCENAS: BIEN. Tenemos la pelea con el kaiju, las esferas de Mr. Terrific, la parte final. Es valiente como claramente está emparentando el conflicto bélico con lo que está pasando en Gaza. Curiosamente, desde el guion, lo más sorprendente es la ejecución delante de Superman, por parte de Luthor, y lo más interesante la entrevista que le hace Lois.
PRESUPUESTO/TAQUILLA: 225/---
CONCLUSIÓN: SUFICIENTE. Jaimito Pistolas (así es como voy a llamar a James Gunn a partir de ahora) ha usado exactamente el mismo tono que para "Guardianes de la Galaxia", se confiesa como un seguidor de DC pero dirige como si fuera Marvel. No me ha emocionado ni una sola vez. Una decepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario