martes, 19 de agosto de 2025

Escenas Míticas: Artes Marciales - Tigre y dragón

 

   
   No se puede considerar a esta película como una más de artes marciales, habitualmente confinadas a la serie B, porque es mucho más y, sobre todo, supuso mucho más para el cine, especialmente a principios de este siglo XXI, y más concretamente para el cine asiático, que hasta la llegada de la coreana “Parásitos”, fue el mayor éxito, tanto de crítica como comercial, venido de ese continente.




   Si cabe, esta tenía mayor dificultad por hacerlo tratando un género tan tradicionalmente oriental, el wuxia, que se basa en la cultura china, en una suerte de mezcla de mitología, fantasía y artes marciales, habitualmente acompañados de romance en mayor o menor medida. Su éxito le abrió las puertas del mercado internacional a títulos de este subgénero como “Hero”, “La casa de las dagas voladoras” (mi favorita) o “La maldición de la flor dorada”.



   Fue la primera película de habla no inglesa (está rodada en mandarín) en sobrepasar los 100 millones de dólares de taquilla en Estados Unidos, llegando hasta a los 213, habiendo invertido en ella solo 17. Además de ser la más premiada, de nuevo, hasta la llegada de la “Parásitos”, con la que Bong Yoon-ho arrasó posteriormente.



   Pero antes “Tigre y dragón” ya había conseguido ser nominada para los Oscars en diez categorías, incluidas casi todas las más importantes, llegando a ganar cuatro estatuillas; a la banda sonora, la dirección artística, la fotografía y a la mejor película de habla no inglesa. Se podría decir que fue la que abrió el camino al resto y por eso es un título de importancia capital en la historia del cine.



   Aunque su director, Ang Lee, si estaba reconocido fuera de su tierra, con anterioridad, con películas como “Sentido y sensibilidad” (con presencia en los Oscars) y “La tormenta de hielo”. Tras la que hoy comentamos vendría la infravalorada “Hulk” y otras dos que tuvieron gran repercusión de premios, la polémica “Brokeback mountain” y “La vida de Pi”. Pero lleva desde “Geminis” (bastante mediocre para su talento) sin trabajar, desde 2019.



   Aún así, a día de hoy no muchos cineastas han sido tan galardonados como el taiwanés, que tiene tres Oscars y cinco Globos de Oro, contando los de categoría de guion y producción, además de la de dirección. Ha demostrado saber desenvolverse en géneros notablemente diferentes. De hecho, personalmente considero que esta película tiene el mejor duelo de espadas de toda la historia del cine.



   La primera opción para el papel de Li Mu Bai, fue Jet Li, que rechazó el papel para irse a Estados Unidos a rodar “Romeo debe morir” (vaya ojo). Se debió tirar de los pelos viendo el éxito de ambas películas. Aunque pudo resarcirse protagonizando dos años después “Hero,” de uno de los mayores representantes del wuxia , Zhang Yimou. El papel fue para una estrella de acción de los ochenta y noventa, gracias a John Woo, Chow Yun-fat.



   Tampoco salió la primera opción para interpretar a Jen Yu, que se le ofreció a Shu Qi, que prefirió irse a hacer un anuncio de Pepsi. Aunque parece ser que fue cosa de su representante porque después de ver el éxito de “Tigre y dragón”, le despidió. En su lugar eligieron a la maravillosa Zhang Ziyi, que posteriormente se convirtió en la actriz más icónica del wuxia, protagonizando también “Hero” y “La casa de las dagas voladoras”.



   La tercera columna en la que se apoyaba el reparto fue Michelle Yeoh. Todos ellos hicieron prácticamente todas las escenas de riesgo, con unas coreografías diseñadas como si se tratara de danza pero con una enorme espectacularidad visual. De hecho, el único efecto digital de la película fue borrar los cables de los que estaban suspendidos casi permanentemente los actores. Una entrega que le supuso a Yeoh la rotura de ligamentos de un pie.



   La historia está basada en la novela de Wang Du Hu, que forma parte de su “Pentalogia de Hierro” y que vendría a traducirse como “Tigre agazapado, dragón escondido”, aunque la película es una adaptación bastante libre. Tuvo una secuela, digna pero muy inferior, “Tigre y dragón 2, la espada del destino”, donde repetía Michelle Yeoh, junto a las incorporaciones de Donnie Yen y Jason Scott Lee.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...