jueves, 29 de mayo de 2025

Microcríticas Express: Oddity/Nunca te sueltes

 



   Es de esas películas que han pasado bastante inadvertidas para la mayoría del público y que te hacen preguntarte porque si se ha hablado de otras con mucho menos interés a tenor de los resultados. Por eso me parece de justicia reivindicarla. Hay que tener en cuenta que es una película modesta y que cuenta con pocos medios. Ni falta que le hacen porque su mayor virtud está en el guion, que más allá de caer en alguna que otra situación forzada, sabe explotar las armas que tiene. Desarrollada principalmente en el interior de una casa, muy peculiar, por cierto, a la que le saca bastante rendimiento. Todo gira en torno a un crimen y a descubrir que pasó en realidad. Pero el género se decanta claramente hacia el terror, aunque el enfoque tonal esté más cerca de lo psicológico. Cocinada a fuego lento y con muy pocos personajes, mantiene el interés hasta el final sin problemas y tiene un par de giros sorprendentes. No obstante, el mayor atractivo está en el descubrimiento de lo que ocurrió en ese crimen y en las consecuencias que puede desencadenar. En la narración, hace un buen uso del flashback, un recurso que se si se abusa de él tanto en reiteración como en extensión, me suele hasta molestar. Aquí no pasa eso porque los flashbacks te cuentan lo que te tienen que contar y de la forma más concisa posible. Atención a la interpretación de una genial Carolyn Bracken (no, tampoco la había visto antes) interpretando los papeles de dos hermanas, y a cierto muñeco que acompaña a una de ellas, que te pone de los nervios. Es para darle un oportunidad. 7. 


   No te sueltes, no te muevas, no respires, no contestes el teléfono, no abras la puerta, madre mía, no se va poder hacer nada. En fin, de entrada, una nueva película de Alexandre Ajá siempre me va a interesar. Es un director con un gran talento en la puesta en escena a la hora de abordar secuencias de suspense, especialmente en el ámbito del terror y sucedáneos, con una efectiva capacidad de generar tensión. No se le da tan bien narrar, sobre todo, como en este caso, cuando se mete a jugar a ser Night Shyamalan. Y no es la primera vez que le pasa esto. No obstante, temáticamente si es muy interesante la película, en cuanto a ese tira y afloja, nunca mejor dicho, entre la posibilidad de la explicación psicológica o la sobrenatural, si la familia es víctima de la locura, y su posterior herencia, o de una maldición. Tengo que decir que he tenido claro todo el tiempo lo que realmente estaba pasando. Por mucho que se esfuerce Ajá en que te tires toda la película cambiando de parecer. De hecho, parece más pendiente de confundir al espectador a toda costa que de contar la historia. Algo que se va a mantener hasta el final. Y aviso que este es bastante ambiguo, de nuevo, forzadamente, casi de forma tramposa. Ahora bien, esto no exime de que el director francés no nos proporcione buenas escenas muy tensas, utilizando de maravilla el escenario natural del bosque. Y tiene algunos aspectos curiosos, como utilizar la cuerda como metáfora de la cordura. Halle Berry soporta la película sobre sus hombros aunque no sea precisamente la protagonista principal. Así que, no está mal, pero no es el mejor título de Ajá, precisamente porque no es Shyamalan. 6.

No hay comentarios:

Publicar un comentario