Antes de fructificar este proyecto, estuvo a punto de hacerlo uno que se llamaría “Superman lives”, que estaría a cargo de Tim Burton, con Nicholas Cage en el papel principal. Pudimos ver una recreación de esto, como guiño, en la película “The Flash”.
jueves, 31 de julio de 2025
Escenas Míticas: Especial Superman - Superman returns
domingo, 27 de julio de 2025
Warfare
FICHA
TÉCNICA
Título:
Warfare.
Dirección:
Alex
Garland, Ray Mendoza.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2025.
Duración:
95
min.
Género:
Bélico.
Interpretación:
D'Pharaoh
Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis, Kit Connor, Finn Bennett,
Taylor John Smith, Michael Gandolfini, Adain Bradley, Noah Centineo,
Evan Holtzman, Henrique Zaga, Joseph Quinn, Charles Melton.
Guion:
Alex
Garland, Ray Mendoza.
Producción:
Andrew
Macdonald, Peter Rice.
Fotografía:
David
J. Thompson.
Distribuidora:
A24.
CRÍTICA
SINOPSIS: Durante
la guerra de Irak, un pelotón de Navy Seals tiene la misión de
realizar la labor de vigilancia en territorio insurgente. Para ello
toman una casa por la noche. Pero por la mañana comienzan a ser
rodeados y la misión se convierte en una pesadilla.
LO MEJOR: Pues
vaya dos peliculones que nos ha dejado Alex Garland como despedida, o
hasta luego, de la dirección para dedicarse un tiempo exclusivamente
al guion. Espero que no sea mucho a juzgar por sus dos últimas
películas, “Civil War” y esta, y en general el resto de su
filmografía como director. Aunque aquí escriba y dirija en compañía
de Ray Mendoza, que al parecer fue testigo directo de los hechos que
nos cuentan. Porque sí, está basada en hechos reales y hay que
recalcar que es un ejercicio absoluto de hiperrealismo. No solo por
hacer una exhaustiva representación del funcionamiento de las
maniobras militares, sino por hacerlo prácticamente en tiempo real,
aunque con elipsis puntuales. Nos focalizan la historia
desde lo psicológico, desde el tratamiento anímico y emocional de los
personajes, lo que te facilita empatizar con ellos rápidamente. No
obstante , mayoritariamente está narrada más desde el suspense que
desde la acción. Porque aunque nunca abandone el marco del género
bélico, la tensión es tan asfixiante que en ocasiones parece
transitar más por los códigos del terror. A ello ayuda el dominio
incontestable del uso de la fotografía y también del montaje. Y si,
es terror, uno real, sin fantasmas pero con balas y explosivos.
Porque hay que avisar que hay imágenes muy duras, de esas que te
hacen apartar la vista de la pantalla. Muy probablemente será una de
las mejores películas de este año.
Interpretación: Se
trata de un protagonismo muy coral, donde si hay algunas caras
reconocibles como las de Will Poulter, Cosmo Jarvis o Joseph Quinn.
Todos ellos tremendamente convincentes. Aunque yo destacaría por
encima de todos a D’Pharaoh Woon-A-Tai (vaya tela con el
nombrecito). Lo más importante es que te crees que todos estos
chicos son de verdad soldados.
Escenas (SPOILERS!!): El
picante videoclip que vemos nada más empezar es el único momento de
relajación para esos soldados. A partir de ahí comienza una
escalada de tensión, que estalla (nunca mejor dicho) cuando intentan
trasladar a un herido y el tanque que lo iba a sacar es atacado, lo
que provoca una auténtica carnicería. Ojo a la oscuridad posterior
a la explosión a causa del denso polvo que se levanta. A
continuación nos aguardan las imágenes más terroríficas, con el
intento de salvar a las nuevas víctimas, con heridas escalofriantes.
Pero toda su atención llega a su máxima expresión cuando llega a ellos un comando de rescate y otros dos tanques tienen que
sacarlos de allí. Porque ya sabemos cómo ha resultado el anterior
intento de huida. Lo más importante es que todo está hecho desde el
realismo más absoluto.
LO PEOR: Muchos
considerarán que tarda en arrancar. No es así, arranca desde el
principio, pero si es verdad que hay que tener paciencia porque es la
primera media hora parece que no pasa nada, en una calma tensa
brutal. Pero es necesario para conocer a los personajes.
REFERENCIAS: Es
menos espectacular que ellas pero juega en la misma liga que “Black
Hawk derribado” y “13 horas, los soldados secretos de Bengasi”.
Garland ya había demostrado que se le daban bien las escenas bélicas
en el último tercio de “Civil War”.
CONCLUSIÓN: 8. Alex Garland, esta vez en compañía de Ray Mendoza, testigo directo de los hechos que nos cuentan, se despide momentáneamente de la dirección con un hiperrealista relato bélico, en una de las mejores películas del año.
viernes, 25 de julio de 2025
Microcríticas Express: Blancanieves (2025)/Mufasa, el Rey León
martes, 22 de julio de 2025
Escenas Míticas: Especial Superman - Supergirl (1984)
Aunque inicialmente se había pensado en que apareciera en “Superman III” por primera vez, se decidió reservarla para que tuviera su propia película y fuera presentada en solitario, haciendo una inversión muy cercana a la de las anteriores películas de “Superman”, con un presupuesto de 35 millones de dólares. Sin embargo, el resultado fue el de un fracaso absoluto.
Porque aparte de que la crítica la despedazó, y casi diría que con razón, económicamente fue un auténtico descalabro, recaudando tan solo 14 millones. No obstante, con los años se ha convertido en una película a la que se le tiene cariño, casi hasta el calificativo de título de culto. Incluso, personalmente, al volver a verla ahora, me ha parecido bastante más divertida de lo que recordaba.
domingo, 20 de julio de 2025
Superman (2025)
FICHA
TÉCNICA
Título:
Superman.
Dirección:
James
Gunn.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2025.
Duración:
129
min.
Género:
Ciencia
ficción, acción.
Interpretación:
David
Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony
Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced, Skyler Gisondo, Sara
Sampaio, María Gabriela De Faría, Wendell Pierce, Alan Tudyk,
Pruitt Taylor Vince, Neva Howell.
Guion:
James
Gunn. Personajes: DC Comics. Personaje: Joe Shuster, Jerry Siegel.
Producción:
Peter
Safran, James Gunn.
Música:
John
Murphy, Dave Fleming.
Fotografía:
Henry
Braham.
Distribuidora:
Warner
Bros.
CRÍTICA
SINOPSIS: Superman
debe enfrentarse a los planes de Lex Luthor, que básicamente
consisten en aprovecharse de un conflicto político y poner a la
opinión pública en su contra.
LO MEJOR: Ya
adelanto que para mí la película supone una
completa decepción, y eso yendo con unas expectativas muy
controladas, por lo que me va a costar bastante decir cosas positivas
sobre ella. Pero lo voy a hacer. Supongo que puedo destacar que es
algo completamente diferente y no se limita a copiar estructuras de
orígenes del personaje de propuestas
anteriores. Y es verdad que James Gunn es fiel a su estilo personal y
yo eso siempre lo voy a respetar como autor que es. Aunque había que
haberle aclarado que Superman no es un Guardián de la Galaxia.
También he de reconocer que aburrirme no me he aburrido. Es un buen
entretenimiento veraniego. Tiene acción desde el primer minuto hasta
el final. Sin ton ni son pero la tiene gracias a bastante potentes
secuencias espectaculares con unos efectos especiales mejores de los
que los tráilers apuntaban. Literalmente tiene de todo; monstruos,
universos en miniaturas, múltiples peleas aéreas, un poco de
destrucción urbanística para completar una ensalada a la que
considera Gunn que cuantos más ingredientes tenga mejor.
Interpretación:
No
es culpa de David Carensweet que el guion no le aporte mucho más que
chistes a su personaje. Aun así creo que el actor tiene una buena
presencia en pantalla. A años luz de Henry Cavill, pero más que
aceptable. Que además tiene muy buena química con Rachel Brasnahan,
una excelente actriz haciendo milagros con otro personaje abandonado
por el guion. Porque esta película parece más interesada en el
protagonismo coral, con demasiados
personajes que quitan
espacio el verdadero protagonista, haciendo que Superman sea un
secundario en su propia película. El que me ha sorprendido es
Nicholas Hoult dando vida al que probablemente es el Lex Luthor más
cruel.
Escenas (SPOILERS!!): Más
allá de las mejores escenas espectaculares como las del kaiju, la
masacre de los androides de la Fortaleza de la Soledad o las
intervenciones de Mr. Terrífic, voy a decir que la película
necesitaba más escenas como la de Superman girando sobre sí mismo
lanzando rayos a diestro y siniestro. Pero hay dos cuestiones que
tienen delito. Que el mensaje de los padres biológicos de Superman
sea que mate a quien
le estorbe, gobierne sin piedad y tomé un harén
de
esposas para crear la máxima descendencia posible, es una absoluta
aberración, es traicionar la mitología del personaje. Y no puede
ser más desalentadora la presentación de la nueva Supergirl,
mostrándola como una niñata fiestera con resaca que viene a recoger
al perro. Un perro que es más protagonista que el propio Superman.
Pues muy bien, Jaimito, este es el nuevo Universo de DC.
LO PEOR: Como
película es un desastre. El guion es terrible, por cierto, también
a cargo de Gunn. Directamente es que no tiene primer acto. Los
personajes y las situaciones aparecen en pantalla como si uno hubiera
llegado tarde al
cine con la película ya empezada, con set pieces una
pegada
detrás de la otra. No hay ni presentación de esos personajes ni
planteamiento de la trama. Quien no sea un friki de los cómics no
tendrá
ni remota idea de dónde salen los Metaformo, Terrific, Hawkgirl, y Guy
Gardner. No
es un tren descarrilando porque para eso en algún momento debía
haber estado en la vía. Para
colmo nos ofrecen
al
Superman
más endeble que haya dado el cine (y la televisión), que se pasa la
película siendo apalizado, siendo más salvado que salvador, eso sí,
que tiene mucho sentido del humor. No obstante, lo más grave es que
no tiene ni un gramo de épica, no me ha emocionado ni una sola vez.
Gunn se ha cargado todo lo que hizo Zack Snyder para poder marvelizar
a
uno de los grandes iconos de DC. Así que, ya que le gustan tanto los
chistes, a partir de ahora, voy a llamarle Jaimito Pistolas. Porque
claro, todo tiene que ser muy gracioso.
REFERENCIAS: Solo
hay dos películas de Superman peores que esta, “Superman III” (y
por muy poco) y “Superman IV”. Porque “Superman returns” le
da sopa con honda. Eso sí, a Taika Waititi le habrá encantado.
CONCLUSIÓN: 5’5. Si esta es la presentación de lo que va a ser el nuevo universo de DC, ya sabemos que James Gunn lo que quiere es ofrecer un entretenimiento ligero e incluso infantil, donde un perro puede robarle el protagonismo hasta a Superman.
sábado, 19 de julio de 2025
Sagáfilos: Superman
martes, 15 de julio de 2025
Escenas Míticas: Especial Superman - Superman III
En su afán de conseguir dinero para la película, permitieron que marcas como Marlboro, Pepsi o Atari aparecieran por todas partes. Atari diseñó además el videojuego para matar a Superman con misiles.
domingo, 13 de julio de 2025
Los pecadores
FICHA
TÉCNICA
Título:
Los
pecadores.
Dirección:
Ryan
Coogler.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2025.
Duración:
137
min.
Género:
Terror,
thriller.
Interpretación:
Michael
B. Jordan, Hailee Steinfeld, Jack O'Connell, Wunmi Mosaku, Jayme
Lawson, Omar Benson Miller, Delroy Lindo.
Guion:
Ryan
Coogler.
Producción:
Ryan
Coogler, Zinzi Coogler, Sev Ohanian.
Música:
Ludwig
Göransson.
Fotografía:
Autumn
Durald.
Distribuidora:
Warner
Bros.
CRÍTICA
SINOPSIS:
Dos
hermanos regresan a su localidad natal tras varios años amasando
dinero como gangsters, con el cual pretenden abrir un local para
todas las personas de su comunidad. Pero hay un mal en el lugar que
amenaza con romper sus planes.
LO
MEJOR: Aunque
él mismo reconociera varios títulos de terror de serie B como
influencias, tener a Ryan Coogler tras la cámara hacía presagiar
que esto no iba a ser una película de vampiros más. Por tanto,
quedarse en la parte terrorífica únicamente sería quedarse en lo más
superficial. De hecho, aunque esta parte funcione perfectamente como
cine de género, el tema vampírico solo ocupa una parte de la
historia y no precisamente la más importante. Es más,
mayoritariamente transita por los códigos del cine de gangsters, que
en la mezcla de géneros que propone Coogler, se encuentra
con el musical. No es que sea un musical, pero si la música es un
elemento esencial para la historia, clave para entender lo que va a
ocurrir después. Y es esta la parte de verdad importante. Porque da
igual que no seas un fan del blues, yo no lo soy y no me ha afectado para reconocer lo especial que es esta parte dado que
utiliza la música como herramienta narrativa, como metáfora
transportadora de épocas y como elemento unificador. Todo ello en un
trasfondo de racismo al más puro estilo de “El color púrpura”.
Y si, con una parte con vampiros, pero solo para recordarnos que los humanos son peores que los monstruos. O mejor, que los humanos
son los verdaderos monstruos.
Interpretación:
Queda
bastante claro que Michael B. Jordan es el actor fetiche de Ryan
Coogler pues le he utilizado en todas sus películas. Y es que la
verdad que nunca le ha fallado. Aquí menos todavía, que lo tenemos
haciendo un doble papel, construyendo muy acertadamente dos
personalidades distintas. Pero duele un poco que no se aproveche más
y mejor a Hailee Steinfeld. Incluso a un actor del nivel de Jack
O'Connell como villano.
Escenas
(SPOILERS!!): Muy
de largo, la mejor secuencia es la que vemos que bajo el influjo de
la música del blues se mezclan personajes de distintas épocas y
culturas. Es la música la que hace que todos compartan ese momento.
Y eso es justo lo que quieren los vampiros, reunirse con sus
ancestros. Ahí radica la comparación con los humanos. Incluso tras
las escenas de sangre y gore con los vampiros, establecemos que los
humanos que vienen después, los del Ku Klux Klan, son los verdaderos
monstruos. Los vampiros vienen a captar, a unir más miembros a su
grupo, los humanos a destruir, a matar simplemente porque los otros
son de otro color.
LO
PEOR: Parece
que ha sido un gran éxito y, por tanto, ha gustado mucho. Pero habrá quien
desprecie o ponga como pega precisamente la parte más importante de
la película, que es la musical. Porque como película exclusivamente
de terror no es que dé mucho miedo. Eso sí, me sobran todas las
referencias sexuales, no sé para que están.
REFERENCIAS:
El
propio Ryan Coogler las menciona como influencias y es verdad que en
cuanto a mezcla de géneros tiene un aire a “Abierto hasta el
amanecer” y también a “The faculty” en cuanto a lo de la
invasión. Por cierto, ambas de Robert Rodríguez. Pero también se
podría añadir la ochentera “Los viajero de la noche” de Kathryn
Bigelow.
CONCLUSIÓN: 7. Por mucho que el propio Ryan Coogler citara varias películas de serie B como influencias, su película va más allá del terror y de esos vampiros, habla del poder de la música y de que los verdaderos monstruos son humanos.