sábado, 16 de agosto de 2025

The Pitt

 

   FICHA TÉCNICA


Título: The Pitt.
Dirección: R. Scott Gemmill (Creador), John Wells, Amanda Marsalis, Damian Marcano, John Cameron, Quyen Tran, Silver Tree.
País: Estados Unidos.
Año: 2025.
Duración: 50 min (15 episodios).
Género: Drama.
Interpretación: Noah Wyle, Tracy Ifeachor, Patrick Ball, Katherine LaNasa, Supriya Ganesh, Fiona Dourif, Taylor Dearden, Isa Briones, Gerran Howell, Shabana Azeez.
Guion: R. Scott Gemmill, Valerie Chu, Elyssa Gershman, Joe Sachs, Simran Baidwan, Noah Wyle, Cynthia Adarkwa.
Producción: Cynthia Adarkwa, Michelle Lankwarden.
Música: Gavin Brivik.
Fotografía: Johanna Coelho.
Distribuidora: Max.

   CRÍTICA


   SINOPSIS: Las tumultuosas quince horas de un turno de los médicos de urgencias de un hospital de Pittsburgh, donde tienen que lidiar con toda clase de complicaciones, además de sus propias situaciones personales.

   LO MEJOR: Va a ser imposible no hacer constantemente referencia a esa mítica serie de los noventa que fue “Urgencias”. No en vano, uno de los responsables principales de aquella, junto a Michael Crichton y el propio Steven Spielberg, John Wells ejerce de labores similares (producción y dirección) en esta. Y uno de los protagonistas más icónicos de “ER”, Noah Wyle, lo es aquí de nuevo y además escribiendo varios episodios. No es mal referente una serie que duró quince temporadas en antena y tuvo 331 episodios. Recuerdo que era mi favorita en su época. No obstante, en ella nos mostraban el día a día de una serie de médicos de la sección de urgencias de un hospital, aquí, durante sus quince episodios, un número superior a las cantidades que presentan las series hoy en día, nos muestran quince horas de un mismo turno en las urgencias de un hospital de Pittsburg. Es como una “Urgencias” en modo intensivo porque cada episodio está narrado en tiempo casi real. Y a partir de ahí tiene sus propias pinceladas. Por ejemplo, se desarrolla prácticamente de forma íntegra dentro del hospital provocando ciertas sensación intencionada de claustrofobia. Además es bastante más explícita, dejando imágenes considerablemente duras. Temáticamente, toca gran variedad de la actualidad social, pero lo hace sin subrayados excesivos, sin apartarse de lo que realmente quieren contar, que es ver como esos médicos se dejan la piel para ayudar a sus pacientes. Con ellos sufres, empatizas, te estresas, te emocionas, en ocasiones te ríes, y cuando termina, lloras. Porque es de esas series que cuando acaban te dejan un vacío.

   Interpretación: El casting es absolutamente maravilloso, el de todo el reparto. Por encima de todos ellos está, como no podía ser de otra manera, un Noah Wyle excelso. Claramente debería ganar el Emmy para el que ha sido nominado, ya por sexta ocasión, y que le deben desde hace mucho tiempo. También ha sido nominado para el Globo de Oro tres veces. Que nadie se confunda, su rol, y la personalidad de su personaje es notablemente distinto del que ejerciera en “Urgencias”. Pero también habría que destacar a Katherine LaNasa, Fionna Dourif (hija de Brad Dourif, que hace un cameo), Taylor Dearden o Isa Brienes.

   Escenas (SPOILERS!!): No tiene ni un solo episodio de transición, todos son tremendamente potentes, pero los tres episodios en los que la sala de urgencia se convierte en un hospital de guerra, recibiendo las múltiples víctimas de un tiroteo en un festival musical son lo más intenso que he visto en televisión en años. Luego tiene momentos tan emotivos como para hacerte saltar las lágrimas, como el fallecimiento de la niña que salva a su hermana pequeña, o el pasillo al chico fallecido por fentanilo, que sus padres deciden donar sus órganos. Y momentos tan dramáticos como la expulsión del doctor Landon por robar fármacos. Y la propia bronca de Landon a Santos. Y, sin duda, el derrumbamiento del personaje de Wyle.

   LO PEOR: Nada. Solo que tengamos que esperar para ver la segunda temporada, que ya fue aprobada. Espero que no sea mucho.

   REFERENCIAS: La ya muchas veces mencionada “Urgencias”. Personalmente la considero la mejor serie en lo que va de año.

   CONCLUSIÓN: 8’5. Es como la reencarnación de la "Urgencias" de los noventa pero en formato intensivo y actualizada a nuestros tiempos, comandada por un magnífico Noah Wyle. De lo mejor en series de este 2025.




No hay comentarios:

Publicar un comentario