Devuélvemela
FICHA
TÉCNICA
Título:
Devuélvemela.
Dirección:
Danny
Philippou, Michael Philippou.
País:
Australia.
Año:
2025.
Duración:
99
min.
Género:
Terror.
Interpretación:
Sally
Hawkins, Billy Barrat, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne
Upton, Stephen Phillips.
Guion:
Danny
Philippou, Michael Philippou, Bill Hinzman.
Producción:
Samantha
Jennings, Kristina Ceyton.
Música:
Cornel
Wilczek.
Fotografía:
Aaron
McLisky.
Distribuidora:
A24,
Sony Pictures.
CRÍTICA
SINOPSIS: Dos
hermanos que acaban de quedarse huérfanos, van a parar a una casa de
acogida. Pero poco a poco descubrirán que la mujer que la regenta
oculta secretos muy oscuros.
LO MEJOR: No
son pocas veces las que un director sorprende con su ópera prima y
hace crear desorbitadas expectativas con su segunda obra, que llevan
casi inevitablemente a sonoros pinchazos de globo. No es ni mucho
menos el caso de este, de estos, de los hermanos Danny y Michael
Philippou, que ya captaron la atención con su acertada “Háblame”
pero que se han superado y de qué manera con su segunda película
pues, y ya sé como suena esto, han realizado la que muy
probablemente sea la película de terror del año. Porque me parece
muy difícil que haya otra que supere a esta. Es más, no solo en el
género de terror, posiblemente esté entre las mejores películas
del año en general. Nuevamente bajo el amparo de A24, con un
presupuesto muy bajo (aunque superior a su anterior película) y bajo
la etiqueta de terror elevado (erróneamente utilizada habitualmente).
Porque aunque es una propuesta diferente a la anterior, mucho más
enclavada en el horror explícito, su trasfondo es plenamente
psicológico, pues su verdadero tema es el del duelo por la pérdida.
Los Philippou nos sumergen en una ambientación tan malsana como
perturbadora, bajo un guion (también firmado por ellos) sencillo
pero que funciona como un reloj, que nos lleva a una tensión in
crescendo continuamente hasta llegar a un final solo apto para los
más valientes. Pues su última media hora es una barbaridad en
cuanto angustia se refiere, con generosas dosis de body horror de
ese que te puede hacer retirar la mirada, de donde no hay ni un solo
gramo de humor que rebaje el impacto en el espectador.
Interpretación: No
lo van a hacer pero Sally Hawkins se merecería al menos una
nominación al Oscar. Porque su trabajo está al nivel de otros casos
y reconocidos (los pocos) en el campo del género de terror como, por
ejemplo, el de Kathy Bates en “Misery”. Pero es que todos están
a un gran nivel, algo que tiene más valor teniendo en cuenta que los
otros son muy jóvenes, como Billy Barratt, Sora Wong y un
escalofriante Jonah Wren Philips.
Escenas (SPOILERS!!): Primero
la explicación y luego destacamos algunas escenas. Laura es una
madre que ha perdido a su hija ciega ahogada en la piscina. Siguiendo
los pasos de un ritual de ocultismo, secuestra a un niño en el cual
introduce un demonio. De donde lo saca, no se explica y el único
punto flaco del guion. Pero podemos suponer que fue mediante una
invocación a través de algún seguidor del culto que vemos en el
prólogo y en el vídeo que ella repasa varias veces. La función de
ese demonio es pasar el espíritu de su hija fallecida a una persona
viva. Ahí es donde entra en juego Piper, ciega como su hija, a quien
ve como perfecta receptora del alma de ella. Así que probablemente
Laura fuera también la responsable de la muerte del padre de Piper,
para que así quedará huérfana y ofrecerse ella como madre de
acogida. En cuanto a las escenas, la del cuchillo en la boca y la de
los mordiscos en la madera van a tardar en salir de mi cabeza.
LO PEOR: Más
que una crítica es un aviso. No es una película para todo el mundo.
Los de estómago sensible que directamente se abstengan. Incluso
para los muy cafeteros no es una película fácil de ver.
REFERENCIAS: Como
ya he mencionado, son los autores de “Háblame”. Aunque la
película estaría más entre “Hereditary”, y algunos de los
títulos que formaron parte del terror extremo francés, como “Al
interior”.
CONCLUSIÓN: 8. Los hermanos Philippou confirman que van a tener mucho que decir en el terror de los próximos años, porque su segunda película es incluso mejor que la primera, y probablemente sea la mejor del año en el género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario