Furiosa, de la saga Mad Max

FICHA
TÉCNICA
Título:
Furiosa,
de
la saga Mad Max.
Dirección:
George
Miller.
País:
Australia.
Año:
2024.
Duración:
148
min.
Género:
Ciencia
ficción, acción.
Interpretación:
Anya
Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Angus Sampson, Daniel Webber,
Nathan Jones, Goran D. Kleut, Lachy Hulme, CJ. Bloomfield, Rahel
Romahn, Robert McFarlane, David Collins, Alyla Browne, Elsa Pataky.
Guion:
Nick
Lathouris, George Miller.
Producción:
Doug
Mitchell, George Miller.
Música:
Junkie
XL.
Fotografía:
Simon
Duggan.
Distribuidora:
Warner
Bros.
CRÍTICA
SINOPSIS: De
niña, Furiosa fue raptada por una horda del desierto, alejándola
del lugar paradiasíaco en el que vivía. Su infancia se desarrolló
entre la pugna de varios tiranos por el dominio del lugar y los
recursos. Pero ella también tiene un objetivo, la venganza.
LO MEJOR: Voy
a afirmar
algo que quizá muchos les parezca demasiado, incluso habrá quien
le parezca una aberración, pero es que considero que esta es la
mejor entrega de toda la saga, más allá de que sea una precuela o
un spin-off, según como se quiera ver. Hablo objetivamente, como
película, para mí es la mejor. Lo
voy a argumentar. Si con “Mad
Max, Furia
en la carretera” decía que olvidándome del halo icónico de la
trilogía clásica protagonizada por Mel Gibson, para mí era la
mejor película de la saga, esta que comentamos me parece que está a
su nivel pero con mejor guion, desarrollo de personajes y del arco
del
protagonista. Que dicho sea de paso, era un personaje que ya se comía
al
propio Mad Max (estando Tom Hardy muy bien) en la anterior entrega.
Que si es verdad que era más trepidante y más entretenida, lo cual
no quiere decir que esta no tenga un ritmo perfecto, su ritmo. Porque
uno de los logros de George Miller como director de toda la saga, es
darle a todas las películas su propia identidad, su propio tono, sus
propias connotaciones. Y aunque vaya por el camino de “Furia en la
carretera”, lo envuelve más por el género de aventuras épicas y
el western.
Miller, a sus casi ochenta años, se ha embarcado
en su película más grande, en todos los sentidos, dando sopa con
onda a todos esos directores más jóvenes que se creen innovadores
en cuanto a saber rodar escenas de acción. George Miller ha vuelto a
dar una lección.
Interpretación: De
toda la última generación de actrices jóvenes, con una lista de
nombres bastante amplia
y con mucha calidad, Anya Taylor-Joy me parece la mejor. Solo le
faltaba confirmar su ya evidente versatilidad con una película de
acción y se ha licenciado con matrícula de honor. Y eso a pesar de
tener que esperar para verla en la película más de lo predecible y
de contar con poquísimo diálogo. Aunque lo verdaderamente
sorprendente es
la solvencia de Chris Hemsworth como villano, sorpresa muy para bien.
Escena (SPOILERS!!): A
nivel de acción pura y dura, hay dos secuencias por encima de las
demás. El primer ataque al camión de guerra, a la altura, sino
superando, al menos igualando, al del camión de “Furia la
carretera”. Y la trampa en el Criadero de Balas, que es algo
diferente a lo anteriormente visto y tiene ese plano de Furiosa con
el fuego a su espalda. Y el nivel icónico, sin duda, cuando
conocemos porque Furiosa no tenía brazo. También hay un guiño a
Mad Max y más concretamente al de Tom Hardy. Y un homenaje a la
Furiosa de Charlize Theron, en los créditos finales, que engancha
con la película anterior. Pero ojo, con el duelo interpretativo
de Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth en el último acto. De hecho,
sorprende que el segundo sea capaz de mantenerle el pulso a la
primera.
LO PEOR: Se
la
ha acusado de abusar del CGI. No voy a decir que no lo haya notado
pero tampoco me parece que sea algo que desluzca, ni mucho menos. Lo
que sí brilla menos que en su predecesora es la música de Junkie
XL. Sigue siendo buena y por momentos muy potente, pero es menos
protagonista que en “Furia en la carretera”.
REFERENCIAS: Estéticamente
está muy cerca de “Mad Max, Furia en la carretera” y la
continuidad con ella es total,
pero maneja algunas ideas argumentales más cercanas a “Mada Max,
el guerrero de la carretera”.
CONCLUSIÓN: 8.
George
Miller realiza su película más grande, la mejor entrega de la saga,
por desarrollo de personajes, arco del protagonista y guion, aunque
sea menos trepidante que la anterior, lo cual no quiere decir que
Miller no vuelva a dar lecciones rodando acción. Sed
testigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario