Dune, parte 2

FICHA
TÉCNICA
Título:
Dune,
parte 2
Dirección:
Denis
Villeneuve.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2024.
Duración:
166
min.
Género:
Ciencia
ficción, aventuras,
acción.
Interpretación:
Timothée
Chalamet, Rebecca Ferguson, Zendaya, Javier Bardem, Dave Bautista,
Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling, Stephen McKinley
Henderson, Florence Pugh, Léa Seydoux, Austin Butler, Tim Blake
Nelson, Christopher Walken.
Guion:
Denis
Villeneuve, Jon Spaihts. Novela: Frank Herbert.
Producción: Mary
Parent, Cale Boyter, Patrick McCormick, Denis Villeneuve, Tanya
Lapointe.
Música:
Hans
Zimmer.
Fotografía:
Greig
Fraser.
Distribuidora:
Warner
Bros.
CRÍTICA
SINOPSIS: Paul
Atreides se une a los Fremen junto a su madre, convirtiéndose en uno
de ellos, intentando huir del destino que algunos pronostican para
él, que sea el elegido, el
líder de una guerra santa que libere el planeta de Arrakis.
LO MEJOR:
No
la necesitaba pero supone la ya reconfirmación de Denis Villeneuve
como uno de los dos mejores directores, junto a Christopher Nolan, en
el género de la ciencia ficción actual. Lo digo mientras sigo
pensando que su mejor película en este ámbito es “La llegada”
pero valorando enormemente como ha solventado lidiar con encrucijadas
tan potentes como hacer la secuela de un clásico obra maestra del
género como “Blade Runner” y la adaptación de una obra
literaria mucho más compleja de lo que la mayoría considera como la
escrita por Frank Herbert. Porque “Dune” no solo es una novela de
ciencia ficción y aventuras sino que intervienen con mucha
influencia las temáticas políticas y religiosas. Y eso lo maneja el
cineasta canadiense de maravilla, mejor, si cabe, en esta segunda
parte. Hay que dejar claro que esta no es una secuela sino la
segunda parte de un todo. Es decir, es una película en dos partes
que ahora está completa y que suponía una reinterpretación del
libro y no un remake de la versión de David Lynch, con la que voy a
eludir las comparaciones porque primeramente sería injusto, por las
condiciones que rondaron a aquella, y segundo, porque la diferencia
de calidad, y no solo técnica, es tan abismal que no merecería la
pena. Villeneuve, es de los muy pocos directores, de nuevo junto a
Nolan, que es capaz de manejar mastodónticos proyectos sin perder un
ápice de autoría, capaz de combinar el espectáculo épico con la
narración intimista sin olvidar el enorme trabajo de guion que ha
supuesto adaptar “Dune”. En conjunto y bajo la omnipresente y
poderosísima banda sonora de Hans Zimmer, la colocan como una de las
mejores space operas de la historia del cine.
Interpretación: El
reparto es un animalada y, si acaso, con tantos buenos actores lo que
se corría el peligro es de no poder darles el suficiente espacio.
Timothee Chalamet se confirma como una excelente elección como Paul
Atreides. Y Zendaya como una muy buena actriz. No una cantante o
estrella, una actriz, en todo lo que significa esa palabra. Se
confirma que Rebecca Ferguson es un bicho cinematográfico que se
come a quien le pongan en pantalla y Javier Bardem que lidia con lo
que le den. Que Austin Butler le ha hecho justicia al personaje de
Feyd Rautha, dando verdadero miedo. Y que las breves incorporaciones
de Lea Seydon, Florence Pugh y, sobre todo, Anya Taylor-Joy son
semillas para desarrollar en un futuro.
Escena (SPOILERS!!): Madre
mía como rueda Villeneuve las escenas de acción, como los ataques a
las cosechadoras de los Harkonnen, la cabalgada del gusano por Paul
Atreides, el combate en el “coliseo” de Feyd Rautha, su duelo cuerpo a cuerpo con él precisamente, o el ataque de los gusanos a Arrakeen en
la ofensiva final. Pero ojo a la épica de secuencias menos obvias, como
cuando aparece Paul, tras beber el “agua de la vida” ya como
elegido y líder, en ese discurso de los que levantan del asiento.
Respecto al final de Chani, hay dos interpretaciones posibles. Podría
simplemente estar cogiendo un gusano para que la aleje de allí y
volver a su mundo o podría ser un suicidio, al perder a Paul. Lo
veremos.
LO PEOR: Quizá
no esté tan apegada al texto original como si estaba en la primera
parte. No obstante, hay que considerar que esto de la fidelidad sólo
les sirve a los que han leído el material del que parte, por lo
tanto, es secundario. Y aún así, es una muy buena adaptación.
REFERENCIAS: “Star
Wars”, “Matrix”, “Stargate”, “El guinto elemento”,
“Juego de tronos”, parece que beba de todas ellas, sin embargo,
es completamente al revés, todas bebieron de la novela de Herbert.
Respecto al futuro, efectivamente todo indica que esto no ha
terminado y en el horizonte podría estar “El mesias de Dune”.
CONCLUSIÓN: 8’5. Villeneuve se reconfirma como uno de los "elegidos" del género de la ciencia ficción, completando el viaje de una de las mejores space operas que se hayan hecho, aunque esto parece que todavía no ha terminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario