Misión Imposible: Sentencia mortal - Parte 1
FICHA
TÉCNICA
Título:
Misión
Imposible: Sentencia mortal – Parte 1.
Dirección:
Christopher
McQuarrie.
País:
Estados
Unidos.
Año:
2023.
Duración:
163
min.
Género:
Thriller,
acción.
Interpretación:
Tom
Cruise, Rebecca Ferguson, Hayley Atwell, Pom Klementieff, Vanessa
Kirby, Hannah Waddingham, Simon Pegg, Shea Whigham, Ving Rhames, Nick
Offerman, Esai Morales , Henry Czerny, Holt McCallany.
Guion:
Christopher
McQuarrie, Erik Jendresen.
Producción:
Tom
Cruise.
Música:
Lorne
Balfe.
Fotografía:
Fraser
Taggart.
Distribuidora:
Paramount Pictures.
CRÍTICA
SINOPSIS: Es
revelada una nueva y poderosa arma que amenaza con acabar con el
mundo tal y como lo conocemos, por la cual pugnan todos los gobiernos
del planeta. Ethan Hunt y su equipo deben adelantarse a todos ellos.
LO MEJOR: Este
tío no falla, lo ha vuelto a hacer. Porque aparte de como
protagonista hay que poner en valor como productor, como líder de
sus proyectos y como generador de taquilla. Ha hecho mucho por las
salas de cine, situando sus blockbusters como alternativa de mayor
calidad que
todo el cine de superhéroes actual y que sagas como “Fast and
furious” e incluso la franquicia Bond (por mucho que un servidor
sea fan de ella). Porque su saga de “Misión imposible”, salvo el
resbalón de la segunda entrega, en calidad aunque no en diversión,
ha sido un in crescendo constante hasta llegar a esta séptima parte.
No obstante, es cine de acción pero también de espionaje, con tanta
o más relevancia que su nivel de espectáculo, lo que le obliga a
tener guiones más elaborados que no solo supongan una mera excusa
para poner escenas trepidantes en circulación. Esta película es un
buen ejemplo de ello, un guion efectivo, sin fisuras, donde todos los
personajes tienen su espacio, donde el interés del espectador no se
disipa cuando no le están mostrando un gran espectáculo visual sino
todo lo contrario y en el que cabe la inclusión de cierta dosis de
humor, de forma sutil, fluida, natural, y no una payasada de chistes
como algunas películas de superhéroes. Una película que hace mucho
énfasis en ser una historia de grupo, lo que incide en la principal
diferencia con las entregas bondianas. Todo funciona y funciona muy
bien. Como su montaje, con especial habilidad en abordar secuencias
en paralelo, y en mantener un ritmo perfecto hasta el punto que sus
163 minutos de metraje parezcan la mitad.
Interpretación: Me
molesta ya la absurda animadversión de cierto sector hacia Tom
Cruise, una de las pocas estrellas de verdad que le quedan a
Hollywood. Un tipo que prioriza la atención al público por encima
de todo, que apoya activamente a las salas de cine . . . y que es muy
buen actor, con una autoexigencia extrema y un nivel de
perfeccionismo excelso, capaz de llevar a cabo la mayoría de sus
escenas de riesgo, a pesar de superar los sesenta tacos. Pero es que
Tom Cruise no es tonto, como buen productor, por muy estrella que sea,
sabe trabajar en equipo, por eso el resto del reparto brilla también.
Ojo a la importancia de las mujeres en la trama, sin forzar
inclusiones metidas con calzador. Solo hay que ver las
interpretaciones de Rebecca Ferguson, Hayley Atwell o Vanessa Kirby.
Y a la potente presencia física de Pom Klementieff (si, la de las
antenas de “Guardianes de la galaxia”).
Escena (SPOILERS!!): Es
muy importante la evidente fisicidad de las escenas de acción,
prescindiendo de los efectos digitales todo lo que pueden. Eso se
hace patente en la secuencia de la persecución de Roma, por cierto,
integrando perfectamente el humor en ella. Pero sobre todo en la de
Venecia, con esa ya mencionada habilidad para montar secuencias en
paralelo. Luego hay escenas como la del prólogo que recuerdan a
títulos como “La caza del Octubre Rojo”. O tan espectaculares
como la de los vagones del tren. Y también de diálogo, como la
partida de ajedrez dialéctica a varias bandas en la discoteca.
Destacar también el acierto de que el villano, el verdadero villano,
ni siquiera sea una persona, una especie de Skynet que ejerce de
antagonista fantasma.
LO PEOR: Solo
una pega, no está completa y todavía tendremos que esperar hasta el
año que viene para poder ver concluida la historia. Por lo demás es
prácticamente perfecta.
REFERENCIAS: Hay
claros guiños al inicio de la saga, a la primera película de Brian
de Palma. Luego, tras una segunda parte que se quiso aproximar a
James Bond, volvió al buen cauce a partir de al tercera, siendo cada
entrega mejor que la anterior. Y aun nos queda la segunda parte de
esta “Sentencia mortal”.
CONCLUSIÓN: 8’5. No falla Tom Cruise y no falla su saga estandarte, que ha ido superándose entrega tras entrega hasta llegar a esta séptima parte y hacer lo que parecía misión imposible, volver a ser mejor que la anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario