Los Tres Mosqueteros: D'Artagnan
FICHA
TÉCNICA
Título:
Los
tres mosqueteros: d’Artagnan.
Dirección:
Martin
Bourboulon.
País:
Francia.
Año:
2023.
Duración:
121
min.
Género:
Aventuras,
intriga.
Interpretación:
François
Civil, Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris, Pio Marmai, Vicky
Krieps, Louis Garrel, Lyna Khoudri, Jacob Fortune-Lloyd, Oliver
Jackson-Cohen.
Guion:
Matthieu
Delaporte, Alexandre de La Patellière. Novela: Alejandro Dumas.
Producción:
Dimitri
Rassam.
Música:
Guillaume
Roussel.
Fotografía:
Nicolas
Bolduc.
Distribuidora:
Pathé.
CRÍTICA
SINOPSIS: D’Artagnan
llega a París para convertirse en mosquetero, su gran sueño. Por
azares del destino se reta en duelo con tres de los más importantes
del reino. Su relación con ellos le llevará hasta una conspiración
contra el rey.
LO MEJOR: Igual
la de Alejandro Dumas es la novela literaria más adaptada de la
historia del cine. Si no lo es, debe estar en los primeros puestos.
Pues quién lo iba a decir pero acaban de hacer, a falta de
confirmación, la que probablemente es la mejor versión. Y falta
confirmar porque esto es solo la primera mitad, habrá que esperar a
ver la segunda pero de momento pinta muy bien. Porque lo visto hasta
ahora es la adaptación más seria, más espectacular y más violenta
(sí, a la gente cuando se la pincha con una espada sale un líquido
rojo que se llama sangre). También es la más apegada, que no
estrictamente fiel, al texto original. Por lo que el espectador
tendrá oportunidad de ver pasajes que no se han visto en otras
versiones. Lo que ayuda a desarrollar más y mejor las intrigas
palaciegas (casi a lo “Juego de tronos”), pero sin olvidarse de
las escenas de acción, que son realmente brutales, algunas rodadas
en excelentes planos secuencia, con abundante cámara al hombro, en
un estilo puramente moderno. En conjunto da como resultado un ritmo
vibrante que hace que la narración sea tremendamente entretenida.
Todo lo que tiene alrededor contribuye a mejorar el espectáculo, que
en ocasiones llega a ser épico, como la magnífica ambientación, la
fotografía, vestuario y una poderosa banda sonora. Estoy deseando
ver la segunda parte.
Interpretación: Es
curioso pero en todas las versiones anteriores, el personaje que
precisamente me interesa menos es D’artagnan, creo que siempre bajo
la sombra de los tres mosqueteros. Pues aquí no, y en gran parte es
gracias al convincente trabajo de Francois Civil. Pero igualmente
está muy bien arropado por los que interpretan a esos mosqueteros,
sin duda, un acierto en el casting, como son Romain Duris, Pio
Marmai, y desde luego, Vincent Cassell. Por otro lado, no se me
ocurre mejor Milady que Eva Green, aunque está claramente reservada
para la segunda parte, al igual que el Richelieu de Erik Muf. El que
me falta es Roquefort.
Escena (SPOILERS!!): Nada
más empezar uno se da cuenta en el asalto del principio, en
oscuridad, bajo la lluvia y con una escena de acción en plano secuencia, que el tono de la película es otra cosa. Como cuando
encuentran a la chica asesinada en la cama de Athos, ensangrentada,
desnuda (cuando se ha visto un desnudo en las otras versiones) y con
las puñaladas perfectamente visibles. Pero lo que más me ha
sorprendido son precisamente las escenas de acción, rodadas con un
pulso de cámara de cine actual, como en el combate tras los “duelos”
con los mosqueteros o en la trampa en la visita del Duque de
Buckingham (madre mía como suenan los disparos). Bastante
sorprendente es el atentado terrorista en la boda del hermano del
rey, que termina en masacre (muy “Juego de tronos” también).
LO PEOR: Que
no estrenen la segunda parte ya y tengamos que esperar todavía unos
cuantos meses. Pero bueno, casi por decir algo, la narración hay un
momento que parece un tanto atropellada, para pasar del segundo al
tercer acto, pero es un efecto que se disipa rápidamente.
REFERENCIAS: Hay
innumerables versiones anteriores que no voy a mencionar. Esta se ha
dividido en dos partes. La primera más centrada en D’artagnan . Y
la segunda, que llegará a finales de año, en Milady.
CONCLUSIÓN: 7’5. La versión más seria, más espectacular y más violenta, y también probablemente la mejor, si se confirma en la segunda parte lo bueno exhibido en la primera. Los franceses han demostrado saber cuidar a su clásico literario más versionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario